Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El discurso político en la Venezuela de Hugo Chávez: de la reforma constitucional a la enmienda (2007-2009) = The political discourse in Venezuela of Hugo Chávez : reform of the amendment to the constitution (2007-2009) / Juan Eduardo Romero J. ; Yessica Quiñonez ; Carlos Pinto ; Eduvio Ferrer

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número125 (2009), páginas 47-68 : tablas, gráficos En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En el presente trabajo, se aborda desde los enfoques de la teoría política y el análisis del discurso, la construcción del discurso político sobre la reforma constitucional propuesta por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez en enero de 2007 y que significó la generación de un debate político sobre las implicaciones y el impacto que sobre la sociedad venezolana podría tener. Se identifican los protagonistas y antagonistas políticos movilizados, sus discursos y las tramas expositivas que explican su postura de aceptación o rechazo a la propuesta de reforma. Se concluye estableciendo que el resultado fue el producto de un choque cultural en torno a las percepciones de cambio político de los venezolanos.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (125) 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) copia 3 Disponible 12366

juane1208@gmail.com yesuheyqui@hotmail.com eduvio@gmail.com

En el presente trabajo, se aborda desde los enfoques de la teoría política y el análisis del discurso, la construcción del discurso político sobre la reforma constitucional propuesta por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez en enero de 2007 y que significó la generación de un debate político sobre las implicaciones y el impacto que sobre la sociedad venezolana podría tener. Se identifican los protagonistas y antagonistas políticos movilizados, sus discursos y las tramas expositivas que explican su postura de aceptación o rechazo a la propuesta de reforma. Se concluye estableciendo que el resultado fue el producto de un choque cultural en torno a las percepciones de cambio político de los venezolanos.

SJB/NOVIEMBRE2012

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración