Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

CEPAL llama a encarar el drama de la pobreza en Centroamérica

Tema(s): En: número 141; páginas 2-3 En: Agencia Centroamericana de Noticias Boletín ACEN SIAGResumen: Centroamérica en los años 1980-1988, ha visto incrementarse la pobreza según lo manifestó Gabriel Siri, representante de la CEPAL, quien recalcó la necesidad de una toma de conciencia que conduzca a encarar con seriedad este problema que ha afectado a gran parte de la población y constituye la principal contradicción en Centroamérica. Siri achaca esta situación principalmente a los desequilibrios sociales y al estilo de desarrollo con tendencia centralizadora y excluyente, unido con la insuficiencia de las políticas estatales, los cuales van dirigidas a los sectores que tradicionalmente absorven los beneficios del crecimiento económico. Se hace necesario una mayor participación de la población en las políticas de paz social ya que debe estar integrada a los procesos de desarrollo democrático. El autor señala además la necesidad de impulsar acciones en materia de legislación para promover empleo productivo, salarios justos, estabilidad de precios, programas de seguridad social y propiciar la tecnología para mejorar el aprovechamiento de la mano de obra existente, así como el buscar la forma de canalizar el beneficio de la tierra al campesino. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0072 (141) 1990 II Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22880

Colección Centroamérica

Centroamérica en los años 1980-1988, ha visto incrementarse la pobreza según lo manifestó Gabriel Siri, representante de la CEPAL, quien recalcó la necesidad de una toma de conciencia que conduzca a encarar con seriedad este problema que ha afectado a gran parte de la población y constituye la principal contradicción en Centroamérica. Siri achaca esta situación principalmente a los desequilibrios sociales y al estilo de desarrollo con tendencia centralizadora y excluyente, unido con la insuficiencia de las políticas estatales, los cuales van dirigidas a los sectores que tradicionalmente absorven los beneficios del crecimiento económico. Se hace necesario una mayor participación de la población en las políticas de paz social ya que debe estar integrada a los procesos de desarrollo democrático. El autor señala además la necesidad de impulsar acciones en materia de legislación para promover empleo productivo, salarios justos, estabilidad de precios, programas de seguridad social y propiciar la tecnología para mejorar el aprovechamiento de la mano de obra existente, así como el buscar la forma de canalizar el beneficio de la tierra al campesino. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración