Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Del reformismo cooperativo al cooperativismo empresario / María Cristina Romero Saint Bonnet

Por: Tema(s): En: número 77; páginas 115-133 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En el artículo se dar a conocer los resultados de la investigación que se origina en la necesidad de conocer con mayor profundidad la temática del cooperativismo en el país. Este se presenta como una alternativa de democratización de la economía y de la estructura social al posibilitar, al menos teóricamente, el ejercicio colectivo de la propiedad y la distribución equitativa de excedentes, frente al régimen de propiedad y apropiación individual prevaleciente. Se estudia la educación y formación cooperativista en Costa Rica, el cual según estudios previos demuestran dificultades que es necesario profundizar. Para lo cual se propone que se analice si la educación en sus contenidos responde a las necesidades del desarrollo cooperativo. En detalle se estudia el desarrollo del cooperativismo y las políticas estatales (los primeros años, su expansión, la reactivación, la crisis del cooperativismo), el movimiento cooperativo y su posición ante la crisis. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (77) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16966

En el artículo se dar a conocer los resultados de la investigación que se origina en la necesidad de conocer con mayor profundidad la temática del cooperativismo en el país. Este se presenta como una alternativa de democratización de la economía y de la estructura social al posibilitar, al menos teóricamente, el ejercicio colectivo de la propiedad y la distribución equitativa de excedentes, frente al régimen de propiedad y apropiación individual prevaleciente. Se estudia la educación y formación cooperativista en Costa Rica, el cual según estudios previos demuestran dificultades que es necesario profundizar. Para lo cual se propone que se analice si la educación en sus contenidos responde a las necesidades del desarrollo cooperativo. En detalle se estudia el desarrollo del cooperativismo y las políticas estatales (los primeros años, su expansión, la reactivación, la crisis del cooperativismo), el movimiento cooperativo y su posición ante la crisis. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración