Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centro América: avance del estudio de la evolución económica en 1991

Analíticas: Mostrar analíticasOtro título:
  • Las economías de América Latina y Centro América en 1991: balances de la CEPAL y de la SIECA
Tema(s): En: número 39; páginas 93-122 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticas Panorama CentroamericanoResumen: Se indica que el año 1991 fue para Centroamérica un año de crecimiento de la actividad económica, entre lo que se destaca la reordenación económica y la estabilización, el reflujo de capitales en la región y los adelantos conseguidos en el proceso de pacificación de El Salvador. Se dió un incremento en el producto interno bruto en la mayoría de los países de la región a excepción de Costa Rica. Se señala que en los resultados influyeron una serie de factores contrapuestos tales como la desaceleración de los ingresos del sector exportador trtadicional, condiciones climáticas desfavorables para el sector agrícola y las repercusiones del programa de ajuste y estabilización. 1991 también fue un año de precios desfavorables para los productos de exportación tradicional en el mercado internacional, ejemplo de ello fue que el café sufrió y sufre aún una severa crisis. Se presentan datos estadísticos sobre el producto interno bruto por países, el balance sobre el déficit fiscal y la inflación, indicándose que se ha dado una evolución hacia la integración, basada en la interrelación de los aparatos productivos nacionales con el fin de lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales. Por otra parte, los procesos de democratización y pacificación continuaron mostrando signos positivos, luego se presentan datos sobre el desempleo urbano y los precios al consumidor así como índices sobre el tipo de cambio efectivo de las exportaciones, estos datos se desglozan por países, comenzando con Costa Rica para terminar con Nicaragua. Concluye presentando datos sobre la balanza de pagos y la relación existente entre la deuda externa y las exportaciones de bienes y servicios. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0731 (39) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22467

Colección Centroamérica

Se indica que el año 1991 fue para Centroamérica un año de crecimiento de la actividad económica, entre lo que se destaca la reordenación económica y la estabilización, el reflujo de capitales en la región y los adelantos conseguidos en el proceso de pacificación de El Salvador. Se dió un incremento en el producto interno bruto en la mayoría de los países de la región a excepción de Costa Rica. Se señala que en los resultados influyeron una serie de factores contrapuestos tales como la desaceleración de los ingresos del sector exportador trtadicional, condiciones climáticas desfavorables para el sector agrícola y las repercusiones del programa de ajuste y estabilización. 1991 también fue un año de precios desfavorables para los productos de exportación tradicional en el mercado internacional, ejemplo de ello fue que el café sufrió y sufre aún una severa crisis. Se presentan datos estadísticos sobre el producto interno bruto por países, el balance sobre el déficit fiscal y la inflación, indicándose que se ha dado una evolución hacia la integración, basada en la interrelación de los aparatos productivos nacionales con el fin de lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales. Por otra parte, los procesos de democratización y pacificación continuaron mostrando signos positivos, luego se presentan datos sobre el desempleo urbano y los precios al consumidor así como índices sobre el tipo de cambio efectivo de las exportaciones, estos datos se desglozan por países, comenzando con Costa Rica para terminar con Nicaragua. Concluye presentando datos sobre la balanza de pagos y la relación existente entre la deuda externa y las exportaciones de bienes y servicios. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración