Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones (Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de noviembre de 1981, Resolución 36 55)

Tema(s): En: número 334; páginas 1-9 Resumen: La Asamblea de las Naciones Unidas, lanzó una proclama contra toda las formas de discriminación fundadas en la religión o en las convicciones se pretende con ello promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos hummanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma ni religión. Entre otras cosas y teniendo presente los derechos humanos y los pactos internacionales, se proclaman los principios de no discriminación y de igualdad ante la ley, así como el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de convicciones. Se agrega que el irrespeto a dichos principios ha causado directa o indirectamente guerras y sufrimientos a la humanidad, especialmente en los casos que sirven de medio de injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados, lo que equivale a instigar el odio entre los pueblos y las naciones. En la proclama se estima que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión nadie será objeto de coacción que pueda menoscabar su libertad de tener la religión o las convicciones de su elección. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

También publicada en: DOCUMENTOS DE BRECHA, volumen 14, n. 3, mayo-julio 1995

La Asamblea de las Naciones Unidas, lanzó una proclama contra toda las formas de discriminación fundadas en la religión o en las convicciones se pretende con ello promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos hummanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma ni religión. Entre otras cosas y teniendo presente los derechos humanos y los pactos internacionales, se proclaman los principios de no discriminación y de igualdad ante la ley, así como el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de convicciones. Se agrega que el irrespeto a dichos principios ha causado directa o indirectamente guerras y sufrimientos a la humanidad, especialmente en los casos que sirven de medio de injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados, lo que equivale a instigar el odio entre los pueblos y las naciones. En la proclama se estima que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión nadie será objeto de coacción que pueda menoscabar su libertad de tener la religión o las convicciones de su elección. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración