Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Papel de los agentes en las políticas agrícolas: intenciones y realidad / Martine Dirven

Por: Tema(s): En: número 68; páginas 171-186 Resumen: Las políticas sectoriales hacen supuestos explícitos e implícitos sobre el comportamiento y las capacidades de los agentes (como las respuestas dinámicas a las señales de mercado, la asistencia impulsada por la demanda, los esfuerzos colaborativos, la participación en el financiamiento) que a nuestro juicio son poco realistas. Por esta falta de realismo, políticas que intentan ser neutras resultan a menudo muy excluyentes. En ellas no se da suficiente importancia a las peculiaridades del sector -con sus altos riesgos climáticos, biológicos y comerciales y su lenta adaptación- ni al hecho de que quienes toman desiciones en el agro están hoy mayoritariamente en inferioridad de condiciones , por sus ingresos por debajo de la línea de pobreza, su insuficiente preparación, sus tradiciones basadas en siglos de vida en condiciones precarias y su ubicación geográfica en zonas marginales, alejadas de la infraestructura y de un mínimo de servicios y fuentes de información. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las políticas sectoriales hacen supuestos explícitos e implícitos sobre el comportamiento y las capacidades de los agentes (como las respuestas dinámicas a las señales de mercado, la asistencia impulsada por la demanda, los esfuerzos colaborativos, la participación en el financiamiento) que a nuestro juicio son poco realistas. Por esta falta de realismo, políticas que intentan ser neutras resultan a menudo muy excluyentes. En ellas no se da suficiente importancia a las peculiaridades del sector -con sus altos riesgos climáticos, biológicos y comerciales y su lenta adaptación- ni al hecho de que quienes toman desiciones en el agro están hoy mayoritariamente en inferioridad de condiciones , por sus ingresos por debajo de la línea de pobreza, su insuficiente preparación, sus tradiciones basadas en siglos de vida en condiciones precarias y su ubicación geográfica en zonas marginales, alejadas de la infraestructura y de un mínimo de servicios y fuentes de información. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración