Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reconocimiento regional para gestión de Ortega

Tema(s): En: número 40; páginas 6-7 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: En la declaración de Montelimar se le hizo un reconocimiento explícito al gobierno sandinista y al presidente Daniel Ortega por su esfuerzo por "promover y fortalecer el proceso de consolidación de la democracia representativa y pluralista de su país". Los mandatarios mostraron su regozijo ante el éxito logrado en las elecciones nicaraguenses "ya que dichos comicios se realizaron en un marco de completa honestidad". Por su parte, Ortega manifestó su deseo de que las armas sean destruídas "de una vez para siempre". La nueva presidenta de Nicaragua Violeta Barrios, respaldó el documento (Declaración de Montelimar) que también demandó la desmovilización de la contra a partir del 25 de abril de 1990, fecha de la toma de poder de Violeta Barrios. Algunos de los representantes del gobierno de Barrios vieron la conferencia como el triunfo de la razón sobre las armas por su parte, la prensa no concuerda con ellos, por ejemplo: el diario Barricada aseguró que "le han cerrado todo espacio de maniobra política a la contra frente al nuevo gobierno, en caso de que persistan a negarse a la desmovilización" la Prensa, propiedad de Violeta Barrios indicó que la desmovilización de la contra fue el principal tema tratado a juicio del gobierno. Diferentes sectores sociales apoyaron el resultado de la cumbre, en especial, lo concerniente a la desmovilización de la contra. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (40) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21702

Colección Centroamérica

En la declaración de Montelimar se le hizo un reconocimiento explícito al gobierno sandinista y al presidente Daniel Ortega por su esfuerzo por "promover y fortalecer el proceso de consolidación de la democracia representativa y pluralista de su país". Los mandatarios mostraron su regozijo ante el éxito logrado en las elecciones nicaraguenses "ya que dichos comicios se realizaron en un marco de completa honestidad". Por su parte, Ortega manifestó su deseo de que las armas sean destruídas "de una vez para siempre". La nueva presidenta de Nicaragua Violeta Barrios, respaldó el documento (Declaración de Montelimar) que también demandó la desmovilización de la contra a partir del 25 de abril de 1990, fecha de la toma de poder de Violeta Barrios. Algunos de los representantes del gobierno de Barrios vieron la conferencia como el triunfo de la razón sobre las armas por su parte, la prensa no concuerda con ellos, por ejemplo: el diario Barricada aseguró que "le han cerrado todo espacio de maniobra política a la contra frente al nuevo gobierno, en caso de que persistan a negarse a la desmovilización" la Prensa, propiedad de Violeta Barrios indicó que la desmovilización de la contra fue el principal tema tratado a juicio del gobierno. Diferentes sectores sociales apoyaron el resultado de la cumbre, en especial, lo concerniente a la desmovilización de la contra. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración