Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Programa de transferencia de tierras, su retardado proceso de cumplimiento / Homero Sánchez

Por: Tema(s): En: volumen 3, número 34; páginas 18-19 Resumen: El problema de la tenencia de la tierra en El Salvador, es de larga data, ni los acuerdos de paz han logrado dar solución a dicho problema. En 1995 en varios departamentos del país, como consecuencia de la incertidumbre y la inconformidad por parte de los campesinos agrupados en la Alianza Democrática Campesina (ADC), tomaron una serie de propiedades ante la incógnita de si serían o no beneficiados con el Programa de Transferencia de Tierras. Según los acuerdos de paz firmados en 1992 entre el gobierno y la guerrilla, se indica con relación a los propietarios y sus inmuebles, "...que al hacer una globalización de sus áreas estas excedan las 245 hectáreas o 350 manzanas, deberán de expropiarse y repartirse mediante mecanismos de equidad a todo aquel campesino beneficiario del Programa de Transferencia de Tierras (PTT)". Se agrega que este programa ha beneficiado a unas 29.457 personas, entre ex-combatientes del Frente Farabunado martí para la Liberación Nacional (FMLN) y desmovilizados de la fuerza armada, pero que sin embargo, aún quedan pendientes unos 8326 beneficiarios. Según criterio de especialistas éste es el "talón de Aquiles" del gobierno, ya que no existe la voluntad política de concretizar esta última parte, debido a problemas burocráticos que fácilmente se podrían evitar. Los Acuerdos de Paz culminarán en el primer semestre de 1996, sin embargo, los problemas alrededor de la tierra se mantienen en pocas palabras, la causa principal del origen de la guerra continúa latente en el pueblo salvadoreño. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El problema de la tenencia de la tierra en El Salvador, es de larga data, ni los acuerdos de paz han logrado dar solución a dicho problema. En 1995 en varios departamentos del país, como consecuencia de la incertidumbre y la inconformidad por parte de los campesinos agrupados en la Alianza Democrática Campesina (ADC), tomaron una serie de propiedades ante la incógnita de si serían o no beneficiados con el Programa de Transferencia de Tierras. Según los acuerdos de paz firmados en 1992 entre el gobierno y la guerrilla, se indica con relación a los propietarios y sus inmuebles, "...que al hacer una globalización de sus áreas estas excedan las 245 hectáreas o 350 manzanas, deberán de expropiarse y repartirse mediante mecanismos de equidad a todo aquel campesino beneficiario del Programa de Transferencia de Tierras (PTT)". Se agrega que este programa ha beneficiado a unas 29.457 personas, entre ex-combatientes del Frente Farabunado martí para la Liberación Nacional (FMLN) y desmovilizados de la fuerza armada, pero que sin embargo, aún quedan pendientes unos 8326 beneficiarios. Según criterio de especialistas éste es el "talón de Aquiles" del gobierno, ya que no existe la voluntad política de concretizar esta última parte, debido a problemas burocráticos que fácilmente se podrían evitar. Los Acuerdos de Paz culminarán en el primer semestre de 1996, sin embargo, los problemas alrededor de la tierra se mantienen en pocas palabras, la causa principal del origen de la guerra continúa latente en el pueblo salvadoreño. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración