Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Integración e institucionalidad / Gerardo Noto

Por: Tema(s): En: número 61; páginas 17-36 Resumen: En este documento se hacen consideraciones teóricas sobre la institucionalidad de la integración. Se analizan nuevos desarrollos institucionales que se han producido en los años 90, década caracterizada por el avance significativo de la integración. Para este trabajo, el avance de la integración se considera en dos dimensiones: la económica que incluye las corrientes comerciales y de inversión entre los países miembros. La segunda dimensión mide la profundidad de la integración y considera el conjunto de áreas en las que se aplican políticas destinadas a incrementar los intercambios y las relaciones entre los actores de países participantes en distintos ámbitos: laboral, educacional, científico, cultural, etc. Se señala el modelo de integración europeo y se presentan algunas reflexiones sobre el desarrollo institucional de América Latina, el Caribe, América Central y del Mercado Común del Sur. Se concluye que factores económicos, domésticos y políticos impactan de manera más contundente el resultado de la integración económica. Esta afirmación no implica que las fuerzas políticas y económicas no puedan ser encauzadas por las formas institucionales y organizativas./MSD
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este documento se hacen consideraciones teóricas sobre la institucionalidad de la integración. Se analizan nuevos desarrollos institucionales que se han producido en los años 90, década caracterizada por el avance significativo de la integración. Para este trabajo, el avance de la integración se considera en dos dimensiones: la económica que incluye las corrientes comerciales y de inversión entre los países miembros. La segunda dimensión mide la profundidad de la integración y considera el conjunto de áreas en las que se aplican políticas destinadas a incrementar los intercambios y las relaciones entre los actores de países participantes en distintos ámbitos: laboral, educacional, científico, cultural, etc. Se señala el modelo de integración europeo y se presentan algunas reflexiones sobre el desarrollo institucional de América Latina, el Caribe, América Central y del Mercado Común del Sur. Se concluye que factores económicos, domésticos y políticos impactan de manera más contundente el resultado de la integración económica. Esta afirmación no implica que las fuerzas políticas y económicas no puedan ser encauzadas por las formas institucionales y organizativas./MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración