Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Dos miradas al FSLN / Edwin Saballos

Por: Tema(s): En: volumen 9, número 78; páginas 36-37 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Despúes de la derrota electoral, la Juventud Sandinista ha iniciado un proceso de autocrítica: revisa sus errores para tratar de convertirse en un movimiento que reivindique realmente los intereses de los jóvenes desde una perspectiva revolucionaria. Pretende cambiar su organización interna, para dar mayor participación a las bases y su contacto con los dirigentes. Uno de los principales problemas de la Juventud Sandinista fue la subordinación a los intereses gremiales y objetivos políticos del partido. En la actualidad, la situación del país se presta para que la JS recupere su influencia si sabe actur desde una perspectiva juvenil en cuanto a su relación con el FSLN, la JS persigue mayor autonomía y organización, para defender y dar soluciones a problemas específicos de la juventud nicaraguense no parecen estar dispuestos a convertirse nuevamente en un sector de activismo político como lo fue anteriormente. El FSLN debe tener presente que aquella agrupación y aquellos movimientos que ofrezcan mayor participación democrática, ganarán el apoyo de la juventud, lo cual garantizará su presencia y continuidad en la sociedad civil y política del país. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Colección Centroamérica

Despúes de la derrota electoral, la Juventud Sandinista ha iniciado un proceso de autocrítica: revisa sus errores para tratar de convertirse en un movimiento que reivindique realmente los intereses de los jóvenes desde una perspectiva revolucionaria. Pretende cambiar su organización interna, para dar mayor participación a las bases y su contacto con los dirigentes. Uno de los principales problemas de la Juventud Sandinista fue la subordinación a los intereses gremiales y objetivos políticos del partido. En la actualidad, la situación del país se presta para que la JS recupere su influencia si sabe actur desde una perspectiva juvenil en cuanto a su relación con el FSLN, la JS persigue mayor autonomía y organización, para defender y dar soluciones a problemas específicos de la juventud nicaraguense no parecen estar dispuestos a convertirse nuevamente en un sector de activismo político como lo fue anteriormente. El FSLN debe tener presente que aquella agrupación y aquellos movimientos que ofrezcan mayor participación democrática, ganarán el apoyo de la juventud, lo cual garantizará su presencia y continuidad en la sociedad civil y política del país. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración