Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los Problemas nacionales en la perestroika / Yulían Bromlei

Por: Tema(s): En: número 1; páginas 23-39 En: Academia de Ciencias de la URSS Ciencias SocialesResumen: Cuando se inicia el proceso de reestructuración en el sistema político soviético, profundamente burocrático y centralista, de "ordena y mando" y quedan al descubierto las consecuencias del sistema stalinista, se genera en las repúblicas de la Unión, brotes violentos de conflictos étnicos. Las nacionalidades entre otras cosas, habían sido reducidas, menoscabando su esistencia real, especialmente de las poco numerosas y se les prestó poca importancia a las demandas culturales, linguistas y existenciales de cada nacionalidad. Si bien reconoce el autor los importantes aportes de Lenin para la solución de los problemas étnicos, creando varias organizaciones para ello el sistema burocrático centrista de dirección implantado por el stalinismo tuvo consecuencias trágicas: colectivización forzoza y el burocratismo desfiguró las ideas del federalismo en la organización de la vida nacional. El autor reconoce que en las repúblicas bálticas, hubo acciones antisoviéticas dirigidas por grupos nacionalistas que fueron castigados con traslados a otras zonas, lo cual agravó los conflictos étnicos. La Perestroika propone la democratización en las relaciones nacionales, mayor autonomía, libre opción de la lengua de estudio, respeto a la cultura. Se debe reorganizar la educación, pues ésta se movía a base de consignas y dogmas que crearon en el pueblo soviético importantes lagunas, sobre todo culturales e históricas. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0180 (1) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23043

Cuando se inicia el proceso de reestructuración en el sistema político soviético, profundamente burocrático y centralista, de "ordena y mando" y quedan al descubierto las consecuencias del sistema stalinista, se genera en las repúblicas de la Unión, brotes violentos de conflictos étnicos. Las nacionalidades entre otras cosas, habían sido reducidas, menoscabando su esistencia real, especialmente de las poco numerosas y se les prestó poca importancia a las demandas culturales, linguistas y existenciales de cada nacionalidad. Si bien reconoce el autor los importantes aportes de Lenin para la solución de los problemas étnicos, creando varias organizaciones para ello el sistema burocrático centrista de dirección implantado por el stalinismo tuvo consecuencias trágicas: colectivización forzoza y el burocratismo desfiguró las ideas del federalismo en la organización de la vida nacional. El autor reconoce que en las repúblicas bálticas, hubo acciones antisoviéticas dirigidas por grupos nacionalistas que fueron castigados con traslados a otras zonas, lo cual agravó los conflictos étnicos. La Perestroika propone la democratización en las relaciones nacionales, mayor autonomía, libre opción de la lengua de estudio, respeto a la cultura. Se debe reorganizar la educación, pues ésta se movía a base de consignas y dogmas que crearon en el pueblo soviético importantes lagunas, sobre todo culturales e históricas. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración