Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

" Democracia Nostra" (Comentarios al documento "Santa Fé II: una estrategia para América Latina en los años noventa") / Agustín Cueva

Por: Tema(s): En: volumen 14 -15, número 2 -1; páginas 148-160 En: Universidad Interamericana de Puerto Rico HOMINESResumen: Se le acusa a la nueva derecha estadounidense de falta de franqueza, coherencia y lucidez. En otros momentos sus conocimientos históricos o su familiaridad con tal o cual autor (Gramsci, supongamos) pueden revelarse dudosos o por decirlo diferente, poco importa en que todo error o desplazamiento de sentido es siempre unidireccional. El documento conocido como Santa Fe II, una estrategia para América Latina en los años noventa, comprueba lo anterior y contiene un haz de reflexiones sobre la democracia y el poder que bien podrían servir de eje para una conferencia magistral en cualquiera de nuestras facultades de Ciencias políticias y sociales. Los autores del documento entienden por "apoyar la democracia" en el seno de las fuerzas armadas o del poder judicial. Es sabido que secularmente, los altos círculos estadounidenses han confiado mucho más en el "gobierno permanente" de las fuerzas armadas latinoamericanas (formadas, entrenadas y apoyadas logísticamente por el Pentágono y la CIA) que en los esfuerzos y proyectos democratizadores de los movimientos populares de nuestra región. En lo que a derechos humanos se refiere, el documento Santa Fe II parece tener la sed limitada de los bienaventurados. Allí se refiere a los logros de los soviéticos en sus relaciones con los nuevos regímenes democráticos de América del Sur, entre otras cosas. También el documento analiza la guerra gramsciano-teológica de baja intensidad, la deuda externa de América Latina o ¿cómo resolver la cuadratura del círculo imperialista?, ¿cómo revitalizar la Organización de Estados Americanos? y algunas reformas democráticas más y se enfatiza en que los estrategas políticos de Estados Unidos deben enviar el mensaje claro y precios de que "el buen vecino ha vuelto y está dispuesto a quedarse". HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se le acusa a la nueva derecha estadounidense de falta de franqueza, coherencia y lucidez. En otros momentos sus conocimientos históricos o su familiaridad con tal o cual autor (Gramsci, supongamos) pueden revelarse dudosos o por decirlo diferente, poco importa en que todo error o desplazamiento de sentido es siempre unidireccional. El documento conocido como Santa Fe II, una estrategia para América Latina en los años noventa, comprueba lo anterior y contiene un haz de reflexiones sobre la democracia y el poder que bien podrían servir de eje para una conferencia magistral en cualquiera de nuestras facultades de Ciencias políticias y sociales. Los autores del documento entienden por "apoyar la democracia" en el seno de las fuerzas armadas o del poder judicial. Es sabido que secularmente, los altos círculos estadounidenses han confiado mucho más en el "gobierno permanente" de las fuerzas armadas latinoamericanas (formadas, entrenadas y apoyadas logísticamente por el Pentágono y la CIA) que en los esfuerzos y proyectos democratizadores de los movimientos populares de nuestra región. En lo que a derechos humanos se refiere, el documento Santa Fe II parece tener la sed limitada de los bienaventurados. Allí se refiere a los logros de los soviéticos en sus relaciones con los nuevos regímenes democráticos de América del Sur, entre otras cosas. También el documento analiza la guerra gramsciano-teológica de baja intensidad, la deuda externa de América Latina o ¿cómo resolver la cuadratura del círculo imperialista?, ¿cómo revitalizar la Organización de Estados Americanos? y algunas reformas democráticas más y se enfatiza en que los estrategas políticos de Estados Unidos deben enviar el mensaje claro y precios de que "el buen vecino ha vuelto y está dispuesto a quedarse". HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración