Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los primeros cien días del león / Carlos Quesada Quesada

Por: Tema(s): En: volumen 12, número 4; páginas 4-6 Resumen: Muchos guatemaltecos se encuentran desilucionados con la gestión administrativa de Ramiro de León Carpio, ya que su discurso coincide mucho con algunos sectores castrenses. Con la llegada de Carpio al poder, se esperaba una pronta solución al problema armado, entre los que se destaca la eliminación de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), pues Carpio las había atacado fuertemente cuando estaba como Procurador de los Derechos Humanos, muchos confiaban en que implementaría un plan económico orientado al beneficio de los más desposeídos, quienes representan más del 80 por ciento de la población. Las violaciones a los derechos humanos han incrementado y la popularidad del Presidente se va perdiendo, de allí que se tema un estallido social. Los medios de comunicación han expresado su preocupación y el períodico Siglo XXI enfatizó que "es insuficiente basar el mandato de gobierno en buenas piezas de oratoria y que las cosas requieren que se muestre capacidad de ejecución". Otros le critican el equipo de gobierno que seleccionó, por ser desconocidos y sin ninguna trayectoria. Por otra parte, un plan pacificador del Presidente ha sido visto por la guerrilla como negativo, por lo que se han opuesto a los principales puntos, además, el plan económico de 180 días tampoco ha ganado confianza en los sectores empresariales, ya que indican que dicho plan se dió en la administración de Serrano y 400 proyectos que se encuentran dentro de éste son poco viables. Para finalizar indica que, sin duda, la parte más crítica en la sociedad guatemalteca es la referida a las violaciones de los derechos humanos y el ex-procurador de los derechos humanos no coincide su discurso con su práctica. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Muchos guatemaltecos se encuentran desilucionados con la gestión administrativa de Ramiro de León Carpio, ya que su discurso coincide mucho con algunos sectores castrenses. Con la llegada de Carpio al poder, se esperaba una pronta solución al problema armado, entre los que se destaca la eliminación de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), pues Carpio las había atacado fuertemente cuando estaba como Procurador de los Derechos Humanos, muchos confiaban en que implementaría un plan económico orientado al beneficio de los más desposeídos, quienes representan más del 80 por ciento de la población. Las violaciones a los derechos humanos han incrementado y la popularidad del Presidente se va perdiendo, de allí que se tema un estallido social. Los medios de comunicación han expresado su preocupación y el períodico Siglo XXI enfatizó que "es insuficiente basar el mandato de gobierno en buenas piezas de oratoria y que las cosas requieren que se muestre capacidad de ejecución". Otros le critican el equipo de gobierno que seleccionó, por ser desconocidos y sin ninguna trayectoria. Por otra parte, un plan pacificador del Presidente ha sido visto por la guerrilla como negativo, por lo que se han opuesto a los principales puntos, además, el plan económico de 180 días tampoco ha ganado confianza en los sectores empresariales, ya que indican que dicho plan se dió en la administración de Serrano y 400 proyectos que se encuentran dentro de éste son poco viables. Para finalizar indica que, sin duda, la parte más crítica en la sociedad guatemalteca es la referida a las violaciones de los derechos humanos y el ex-procurador de los derechos humanos no coincide su discurso con su práctica. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración