Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Niño ante la computadora: socialización y actitud psicológica / Zayra Méndez Barrantes

Por: Tema(s): En: número 35 -36; páginas 161-173 En: Universidad Nacional de Costa Rica. PraxisResumen: Reflexiona sobre la introducción de la computación al sistema educativo y en especial acerca de la actitud del niño ante la computadora y de cómo ésta puede influir en su motivación para el aprendizaje y su socialización. La sola presencia de las computadoras en las escuelas no es suficiente para despertar un interés por parte de los niños hacia ellas ni hacia las materias que se enseñan, las computadoras por sí solas no van a revolucionar la educación, ni van a crear niños más creativos, más críticos y con un máximo desarrollo del razonamiento. Son señalados además, desde la perspectiva de otros autores, los efectos de las computadoras sobre el aprendizaje escolar. Se concluye en que la introducción de la computación en la educación costarricense debe buscar que el niño satisfaga sus necesidades cognitivas y afectivas, también debe de mantenerse una alta motivación de los niños hacia las computadoras, por lo que es necesario aceptar esa realidad en aras de mantener un adecuado avance tecnológico y científico. La computación en el sistema educativo debe contribuir en definitiva a que la educación sea un instrumento de mejoramiento de la sociedad. AR/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0803 (35-36) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23126

Reflexiona sobre la introducción de la computación al sistema educativo y en especial acerca de la actitud del niño ante la computadora y de cómo ésta puede influir en su motivación para el aprendizaje y su socialización. La sola presencia de las computadoras en las escuelas no es suficiente para despertar un interés por parte de los niños hacia ellas ni hacia las materias que se enseñan, las computadoras por sí solas no van a revolucionar la educación, ni van a crear niños más creativos, más críticos y con un máximo desarrollo del razonamiento. Son señalados además, desde la perspectiva de otros autores, los efectos de las computadoras sobre el aprendizaje escolar. Se concluye en que la introducción de la computación en la educación costarricense debe buscar que el niño satisfaga sus necesidades cognitivas y afectivas, también debe de mantenerse una alta motivación de los niños hacia las computadoras, por lo que es necesario aceptar esa realidad en aras de mantener un adecuado avance tecnológico y científico. La computación en el sistema educativo debe contribuir en definitiva a que la educación sea un instrumento de mejoramiento de la sociedad. AR/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración