Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Esquipulas de los pueblos

Tema(s): En: número 1; páginas 16-17 En: Centro de Documentación e Investigaciones sobre los países en desarrollo HAIZE HEGOAResumen: En 1989, grupos universitarios y religiosos que trabajan en Centroamérica, se reunieron en Costa Rica y analizaron el Plan de paz y el proceso de Esquipulas III, así como las diferentes iniciativas para soluciones políticas negociadas de los conflictos nacionales, con el objeto de crear una corriente social de amplia participación que conformara un "Esquipulas de los Pueblos", a través del cual se expresaran los más amplios sectores del pueblo centroamericano, emitiendo un documento cuyas propuestas y reflexiones más importantes son: autodeterminación, soberanía y convivencia pacífica como base de la paz y el desarrollo; suspensión de la ayuda militar, declarar la región como zona de paz, justicia social y solidaridad; integración económica, cancelación de la deuda externa y un período de diez años de trato preferencial a la región. VJ/JM.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0511 (1) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0617

También EN: ALAI: Servicio Mensual de Información y Documentación, número 109, nov. de 1988, páginas 11-12

En 1989, grupos universitarios y religiosos que trabajan en Centroamérica, se reunieron en Costa Rica y analizaron el Plan de paz y el proceso de Esquipulas III, así como las diferentes iniciativas para soluciones políticas negociadas de los conflictos nacionales, con el objeto de crear una corriente social de amplia participación que conformara un "Esquipulas de los Pueblos", a través del cual se expresaran los más amplios sectores del pueblo centroamericano, emitiendo un documento cuyas propuestas y reflexiones más importantes son: autodeterminación, soberanía y convivencia pacífica como base de la paz y el desarrollo; suspensión de la ayuda militar, declarar la región como zona de paz, justicia social y solidaridad; integración económica, cancelación de la deuda externa y un período de diez años de trato preferencial a la región. VJ/JM.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración