Más pobreza y frustración social en 1989
Tema(s): En: número 140; páginas 6-7 En: Agencia Centroamericana de Noticias Boletín ACEN SIAGResumen: La política económica emprendida por Cerezo, llevó a un desencadenamiento de la pobreza, principalmente en los sectores populares y en las capas medias. Varios estudios realizados por diferentes organismos e instituciones a nivel nacional como internacional, coinciden en que los niveles de pobreza existentes a inicios de la actual década se han duplicado en el último quinquenio. En los últimos años los problemas sociales han aumentado como resultado del deterioro de los salarios. En 1988 los ingresos de la población descendieron en un 16 por ciento mientras que en 1989 la inflación creció en un 30 por ciento. Uno de los indicadores más claros de deterioro de la economía ha sido la pérdida de reservas monetarias internacionales y la tendencia del consumo importado. El modelo económico por su parte supone la reducción del papel del Estado y para la disminución del gasto social es indispensable la privatización de una serie de servicios públicos, cuyo crecimiento económico estaría a cargo del sector privado. Aumento de la inversión, la modernización de las relaciones laborales y mayor tolerancia al pluralismo ideológico y político son algunos de los aspectos que deben tomarse en cuenta para esbozar una política económica apropiada a los requerimientos del país. OB/JM
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0072 (140) 1989 II Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22879 |
Colección Centroamérica
La política económica emprendida por Cerezo, llevó a un desencadenamiento de la pobreza, principalmente en los sectores populares y en las capas medias. Varios estudios realizados por diferentes organismos e instituciones a nivel nacional como internacional, coinciden en que los niveles de pobreza existentes a inicios de la actual década se han duplicado en el último quinquenio. En los últimos años los problemas sociales han aumentado como resultado del deterioro de los salarios. En 1988 los ingresos de la población descendieron en un 16 por ciento mientras que en 1989 la inflación creció en un 30 por ciento. Uno de los indicadores más claros de deterioro de la economía ha sido la pérdida de reservas monetarias internacionales y la tendencia del consumo importado. El modelo económico por su parte supone la reducción del papel del Estado y para la disminución del gasto social es indispensable la privatización de una serie de servicios públicos, cuyo crecimiento económico estaría a cargo del sector privado. Aumento de la inversión, la modernización de las relaciones laborales y mayor tolerancia al pluralismo ideológico y político son algunos de los aspectos que deben tomarse en cuenta para esbozar una política económica apropiada a los requerimientos del país. OB/JM
No hay comentarios en este titulo.