Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Una sociedad en la que todos quepan: de la impotencia a la omnipotencia / Franz J. Hinkelammert

Por: Tema(s): En: número 60; páginas 1-8 Resumen: Analiza los cambios que han sufrido las distintas sociedades como consecuencia de la puesta en práctica del modelo de desarrollo neoliberal, el cual a su vez acabó con el Estado de carácter social. Con los ajustes estructurales impulsados por organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estos han tenido como una de sus principales consecuencias la destrucción del modelo estatal interventor, así como el empobrecimiento, la exclusión y precarización creciente de la población. Por otra parte, se han incrementado problemas como el desempleo y la inseguridad ciudadana. Ante dicha situación se propone la opción de crear una sociedad, "en la cual quepan todos", según expresión de los guerrilleros zapatistas, donde se terminen la profundas diferencias que hoy reinan. Dentro de esa concepción juega un papel fundamental la solidaridad, el respeto por la persona, mientras estos principios prevalezcan sobre los económicos, existirá la posibilidad de salir adelante estableciendo una sociedad con menos diferencias sociales y por ende más justa e igualitaria para la totalidad de la población. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Analiza los cambios que han sufrido las distintas sociedades como consecuencia de la puesta en práctica del modelo de desarrollo neoliberal, el cual a su vez acabó con el Estado de carácter social. Con los ajustes estructurales impulsados por organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estos han tenido como una de sus principales consecuencias la destrucción del modelo estatal interventor, así como el empobrecimiento, la exclusión y precarización creciente de la población. Por otra parte, se han incrementado problemas como el desempleo y la inseguridad ciudadana. Ante dicha situación se propone la opción de crear una sociedad, "en la cual quepan todos", según expresión de los guerrilleros zapatistas, donde se terminen la profundas diferencias que hoy reinan. Dentro de esa concepción juega un papel fundamental la solidaridad, el respeto por la persona, mientras estos principios prevalezcan sobre los económicos, existirá la posibilidad de salir adelante estableciendo una sociedad con menos diferencias sociales y por ende más justa e igualitaria para la totalidad de la población. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración