Crítica al concepto de manipulación: aplicación en el campo de la comunicación colectiva / Mario A Solano Solano
Tema(s): En: número 31; páginas 123-131 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se realiza un análisis de los alcances y limitaciones del concepto de manipulación, utilizado en el campo de los procesos de comunicación colectiva. El trabajo sostiene que este concepto es importante para describir y explicar algunos fenómenos y procesos observables en el campo analizado. No obstante el trabajo da prioridad en las limitaciones que el concepto como tal tiende a imponer para la captación del proceso de cambio en las estructuras de las relaciones comunicacionales, organizadas sobre la base del dominio y la asimetría entre los llamados emisores y receptores. Como hipótesis central el trabajo sostiene que se da una relación inversa entre el grado de constitución de los receptores en tanto sujetos políticos y la capacidad que tienen los emisores de manipularlos. A su vez se sugiere la conveniencia de interpretar, en términos históricos, los procesos descritos por el concepto de manipulación, con el fin de superar las limitaciones señaladas. LOB/LOBBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (31) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 3 | Disponible | 16811 |
Se realiza un análisis de los alcances y limitaciones del concepto de manipulación, utilizado en el campo de los procesos de comunicación colectiva. El trabajo sostiene que este concepto es importante para describir y explicar algunos fenómenos y procesos observables en el campo analizado. No obstante el trabajo da prioridad en las limitaciones que el concepto como tal tiende a imponer para la captación del proceso de cambio en las estructuras de las relaciones comunicacionales, organizadas sobre la base del dominio y la asimetría entre los llamados emisores y receptores. Como hipótesis central el trabajo sostiene que se da una relación inversa entre el grado de constitución de los receptores en tanto sujetos políticos y la capacidad que tienen los emisores de manipularlos. A su vez se sugiere la conveniencia de interpretar, en términos históricos, los procesos descritos por el concepto de manipulación, con el fin de superar las limitaciones señaladas. LOB/LOB
No hay comentarios en este titulo.