Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Opinión pública y los partidos políticos / Alfonso Carro Zúñiga

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 2; páginas 173-190 Resumen: Se realiza una reflexión sobre la opinión pública y los partidos políticos, el autor menciona que tal problema puede plantearse en muy diversos términos, sin alterar su sentido. El mundo social no es homogéneo. En el encontramos diferentes realidades: económicas, jurídicas, religiosas, culturales y morales. esta realidad política, no es más que una sección de la realidad social. Para analizar esto el autor realiza una relativización de la realidad social tomando las siguientes variables: los jurídico, lo económico y el pueblo. En lo que respecta a los partidos políticos se observa un poco de su historia, los grupos de presión y su importancia, también se estudia la crisis de los partidos políticos del mundo actual (1957). Se concluye mencionando que cuando el hombre pierde la fe que había depositado en la ideología liberal, también la pierde con respecto a la eficacia de los procedimiento utilizados por largo para la realización de aquella. Por eso se da el esceptisismo sobre el valor y la eficacia de los partidos políticos. E incluso en ciertos regímenes han entrado esas organizaciones en honda crisis, como en los de tipo totalitario, en el comunista, en el nacionalistasindicalista, etc. Estos regímenes han depositado su fe en un solo partido político, ya que la perdieron con respecto al juego y lucha de diversos partidos para resolver los problemas políticos de una comunidad. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se realiza una reflexión sobre la opinión pública y los partidos políticos, el autor menciona que tal problema puede plantearse en muy diversos términos, sin alterar su sentido. El mundo social no es homogéneo. En el encontramos diferentes realidades: económicas, jurídicas, religiosas, culturales y morales. esta realidad política, no es más que una sección de la realidad social. Para analizar esto el autor realiza una relativización de la realidad social tomando las siguientes variables: los jurídico, lo económico y el pueblo. En lo que respecta a los partidos políticos se observa un poco de su historia, los grupos de presión y su importancia, también se estudia la crisis de los partidos políticos del mundo actual (1957). Se concluye mencionando que cuando el hombre pierde la fe que había depositado en la ideología liberal, también la pierde con respecto a la eficacia de los procedimiento utilizados por largo para la realización de aquella. Por eso se da el esceptisismo sobre el valor y la eficacia de los partidos políticos. E incluso en ciertos regímenes han entrado esas organizaciones en honda crisis, como en los de tipo totalitario, en el comunista, en el nacionalistasindicalista, etc. Estos regímenes han depositado su fe en un solo partido político, ya que la perdieron con respecto al juego y lucha de diversos partidos para resolver los problemas políticos de una comunidad. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración