Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Declaración de Caracas sobre Comercio e Integración

Tema(s): En: número 46; páginas 75 Resumen: Los Presidentes centroamericanos conjuntamente con los de colombia, México y Venezuela, reunidos en Caracas, examinaron el avance de las negociaciones para la liberalización comercial que se sigue entre ambas regiones. Se enfatiza en diversos aspectos como la voluntad política de mantener y fortalecer los lazos históricos de amistad y cooperación, la prioridad de fortalecer las relaciones económicas y la necesidad de apoyar el proceso de integración latinoamericana con base en la constitución de espacios ampliados de comercio e inversión. Luego se habla de la importancia de priorizar en una eficiente integración económica y comercial entre ambas regiones, dentro del proceso de apertura que cada una de las economías lleva a cabo para alcanzar mayores niveles de crecimiento y mejorar las condiciones de vida de los pueblos a la vez, se indica que se debe dar una participación más dinámica de los distintos agentes económicos en particular del sector privado, en los esfuerzos profundizados hacia las relaciones económicas entre el Grupo de los Tres y Centroamérica y desarrollar al máximo las posibilidades de su presencia en los mercados internacionales. Otro de los proyectos es el de crear una zona de libre comercio entre las regiones para que propicie la inversión en la región. Finalmente, se menciona la necesidad de crear secretarías para que den seguimiento a los procesos y a las negociaciones en curso para la liberalización comercial. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los Presidentes centroamericanos conjuntamente con los de colombia, México y Venezuela, reunidos en Caracas, examinaron el avance de las negociaciones para la liberalización comercial que se sigue entre ambas regiones. Se enfatiza en diversos aspectos como la voluntad política de mantener y fortalecer los lazos históricos de amistad y cooperación, la prioridad de fortalecer las relaciones económicas y la necesidad de apoyar el proceso de integración latinoamericana con base en la constitución de espacios ampliados de comercio e inversión. Luego se habla de la importancia de priorizar en una eficiente integración económica y comercial entre ambas regiones, dentro del proceso de apertura que cada una de las economías lleva a cabo para alcanzar mayores niveles de crecimiento y mejorar las condiciones de vida de los pueblos a la vez, se indica que se debe dar una participación más dinámica de los distintos agentes económicos en particular del sector privado, en los esfuerzos profundizados hacia las relaciones económicas entre el Grupo de los Tres y Centroamérica y desarrollar al máximo las posibilidades de su presencia en los mercados internacionales. Otro de los proyectos es el de crear una zona de libre comercio entre las regiones para que propicie la inversión en la región. Finalmente, se menciona la necesidad de crear secretarías para que den seguimiento a los procesos y a las negociaciones en curso para la liberalización comercial. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración