Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la política de estabilización y ajuste / Vilma Ubau H.

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 15; páginas 22-30 En: Instituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales Boletín SocioeconómicoResumen: A raíz de la severa crisis económica, Nicaragua pone a funcionar un plan de estabilización y ajuste económico que no parece aliviar un poco la crisis, pero que no viene a solucionar ni controlar el impacto social de esta. Los ajustes han deteriorado el nivel de vida de los nicaraguenses, las devaluaciones constantes han encarecido el costo de la vida, además hay un deterioro de los términos de intercambio campo-ciudad. Productos como el café, azúcar, ajonjolí, tabaco, maní, banano han disminuído al igual que la producción de soya y manzana ha experimentado leves alzas se espera que la producción de granos básicos sea alta. En fin el ajuste no ha conseguido frenar la inflación (hiperinflación), la baja en las exportaciones las altas tasas de interés, la falta de liquidez, ni el deterioro real de los salarios. El impacto de la guerra y de los ajustes han traído enormes costos sociales que se materializan en el nivel de vida del pueblo y la recesión económica o sea que estos ajustes han contribuído a agravar la ya difícil situación. VJ/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0129 (15) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0431

A raíz de la severa crisis económica, Nicaragua pone a funcionar un plan de estabilización y ajuste económico que no parece aliviar un poco la crisis, pero que no viene a solucionar ni controlar el impacto social de esta. Los ajustes han deteriorado el nivel de vida de los nicaraguenses, las devaluaciones constantes han encarecido el costo de la vida, además hay un deterioro de los términos de intercambio campo-ciudad. Productos como el café, azúcar, ajonjolí, tabaco, maní, banano han disminuído al igual que la producción de soya y manzana ha experimentado leves alzas se espera que la producción de granos básicos sea alta. En fin el ajuste no ha conseguido frenar la inflación (hiperinflación), la baja en las exportaciones las altas tasas de interés, la falta de liquidez, ni el deterioro real de los salarios. El impacto de la guerra y de los ajustes han traído enormes costos sociales que se materializan en el nivel de vida del pueblo y la recesión económica o sea que estos ajustes han contribuído a agravar la ya difícil situación. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración