Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Panamá: prueba de fuego para las democracias de occidente / Róger Miranda Gómez

Por: Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: volumen 21, número 1; páginas 21-32 En: Confederación Centroamericana de Trabajadores PerspectivasResumen: Se analiza la situación panameña a consecuencia de la sobrevivencia de M. A. Noriega pues quedaron varias piezas sueltas en el engranaje socio-político panameño que necesitan ser colocadas en el lugar que les corresponde. Precisamente, en procura de encontrar e identificar tales piezas, aborda en este ensayo aspectos relevantes de carácter histórico, tanto interno como externo, con incidencia directa en la evolución de los acontecimientos de Panamá. También comenta sobre ciertos episodios destacados del cuadro actual y plantea algunas interrogantes destinadas a provocar la reflexión sobre lo que está en juego en este caso particular (Panamá), a la luz del proceso de democratización que viene experimentando América Latina. Finalmente, intenta explicar por qué, a su juicio, el caso panameño plantea un desafío, una prueba de fuego, a todo Occidente, y a Europa en particular, de cara a los principios y mecanismos llamados a regir las relaciones con la región centroamericana dentro de las nuevas coordenadas establecidas en las Conferencias de San José. Además del marco histórico, que abarca fundamentalmente desde 1903 (año de la independencia), se tratan los siguientes temas: el control de la educación por la dictadura (gobierno de Omar Torrijos, año 1968), Tratados Torrijos-Carter (la soberanía confiscada), la máscara democrática, la corrupción absoluta (por parte de los militares gobernantes), detonante de la crisis actual y, por último, una crisis integral con múltiples alimentadores. EB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0763 21 (1) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0993

Se analiza la situación panameña a consecuencia de la sobrevivencia de M. A. Noriega pues quedaron varias piezas sueltas en el engranaje socio-político panameño que necesitan ser colocadas en el lugar que les corresponde. Precisamente, en procura de encontrar e identificar tales piezas, aborda en este ensayo aspectos relevantes de carácter histórico, tanto interno como externo, con incidencia directa en la evolución de los acontecimientos de Panamá. También comenta sobre ciertos episodios destacados del cuadro actual y plantea algunas interrogantes destinadas a provocar la reflexión sobre lo que está en juego en este caso particular (Panamá), a la luz del proceso de democratización que viene experimentando América Latina. Finalmente, intenta explicar por qué, a su juicio, el caso panameño plantea un desafío, una prueba de fuego, a todo Occidente, y a Europa en particular, de cara a los principios y mecanismos llamados a regir las relaciones con la región centroamericana dentro de las nuevas coordenadas establecidas en las Conferencias de San José. Además del marco histórico, que abarca fundamentalmente desde 1903 (año de la independencia), se tratan los siguientes temas: el control de la educación por la dictadura (gobierno de Omar Torrijos, año 1968), Tratados Torrijos-Carter (la soberanía confiscada), la máscara democrática, la corrupción absoluta (por parte de los militares gobernantes), detonante de la crisis actual y, por último, una crisis integral con múltiples alimentadores. EB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración