Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Transformaciones sectoriales del empleo en América Latina / Rubén Kaztman

Por: Tema(s): En: número 24; páginas 83-102 En: Comisión Económica para América Latina y el Caribe Revista de la CEPALResumen: El objeto de este artículo es analizar los datos estadísticos disponibles a fin de aportar elementos que permitan interpretar el proceso de absorción de empleo en América Latina en los últimos treinta años. Dada la amplitud del tema, el autor limita su tratamiento a la búsqueda de las respuestas a unas pocas preguntas específicas sobre la evolución del empleo en cada sector. Con respecto al agrícola, presenta algunas evidencias acerca de los cambios en las relaciones de producción que acompañaron la fuerte declinación de su peso relativo en el total de la fuerza de trabajo. Al examinar las transformaciones en la industria, examina las ideas que atribuyen a este sector una incapacidad para absorver empleo a un ritmo adecuado a la magnitud del crecimiento de la población activa no agrícola y, en el análisis del terciario, contribuye a aclarar el carácter que asumió la notable expansión que experimentó el sector a partir de 1950. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0877 (24) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21594

El objeto de este artículo es analizar los datos estadísticos disponibles a fin de aportar elementos que permitan interpretar el proceso de absorción de empleo en América Latina en los últimos treinta años. Dada la amplitud del tema, el autor limita su tratamiento a la búsqueda de las respuestas a unas pocas preguntas específicas sobre la evolución del empleo en cada sector. Con respecto al agrícola, presenta algunas evidencias acerca de los cambios en las relaciones de producción que acompañaron la fuerte declinación de su peso relativo en el total de la fuerza de trabajo. Al examinar las transformaciones en la industria, examina las ideas que atribuyen a este sector una incapacidad para absorver empleo a un ritmo adecuado a la magnitud del crecimiento de la población activa no agrícola y, en el análisis del terciario, contribuye a aclarar el carácter que asumió la notable expansión que experimentó el sector a partir de 1950. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración