Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Deuda externa: ¿por qué nuestros gobiernos no hacen lo obvio? / Guillermo O'Donnell

Por: Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 27; páginas 27-34 En: Comisión Económica para América Latina y el Caribe Revista de la CEPALResumen: La actual relación de fuerzas, y la ecuación de disuasión que se sustenta en el encierro de los países latinoamericanos en el dilema del prisionero -más allá de tiras y aflojas, de acuerdos y de ventajas temporales para algunos- entrañan costos altísimos para ellos. Sin embargo, los impasses que resultan de seguir tironeando de una cuerda que nos ahoga a todos obedecen a una poderosa lógica que es sumamente difícil quebrantar para instaurar otra más compatible con los intereses fundamentales de nuestros países. Pero el autor sostiene que no es imposible una condición necesaria para lograrlo, es reconocer la situación a la que estamos abocados, la lógica que la estructura, y las estrategias básicas que de ellan derivan para deudores y acreedores. Lo demás podría ser cuestión -nada más y nada menos- de la visión, audacia y capacidad de los liderazgos políticos de nuestros países para presentar a sus pueblos las verdaderas opciones, así como los costos y riesgos de cada una de ellas. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0877 (27) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21595

La actual relación de fuerzas, y la ecuación de disuasión que se sustenta en el encierro de los países latinoamericanos en el dilema del prisionero -más allá de tiras y aflojas, de acuerdos y de ventajas temporales para algunos- entrañan costos altísimos para ellos. Sin embargo, los impasses que resultan de seguir tironeando de una cuerda que nos ahoga a todos obedecen a una poderosa lógica que es sumamente difícil quebrantar para instaurar otra más compatible con los intereses fundamentales de nuestros países. Pero el autor sostiene que no es imposible una condición necesaria para lograrlo, es reconocer la situación a la que estamos abocados, la lógica que la estructura, y las estrategias básicas que de ellan derivan para deudores y acreedores. Lo demás podría ser cuestión -nada más y nada menos- de la visión, audacia y capacidad de los liderazgos políticos de nuestros países para presentar a sus pueblos las verdaderas opciones, así como los costos y riesgos de cada una de ellas. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración