Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Huelgas en el sector público: ¿presión base para el diálogo? / Oliester Abarca

Por: Tema(s): En: número 12; páginas 11-12 En: Comisión Costarricense de Derechos Humanos, CODEHU Informativo CODEHUResumen: Durante los últimos meses de la administración de Oscar Arias, se realizaron en el país tres importantes movimientos huelguísticos, reclamando diversas reivindicaciones, lo que parecía indicar que el movimiento sindical de Costa Rica estaba toamando un nuevo repunte, estos son: 1.- la huelga de empleados del MOPT, los cuales pedían una equiparación de salarios para los profesionales de alrededor de 9.350 colones, después de varios sías de huelga y de negociaciones, el gobierno comienza a despedir funcionarios pero el movimiento logra sis objetivos, 2.- la huelga de educadores, pro un reconocimiento profesional y mejores salarios, además de ser declarada ilegal, el gobierno reacciona con despidos pero al final se logran acuerdos, 3.- el último movimiento es en Limón, debido a la pobreza y al abandono de esa provincia el Consejo Permanente de Estudio y Solución de los Problemas de Limón (CPEPL) inicia un movimiento huelguístico reclamando mejoras a la situación de la provincia, además de ser reprimidos y demandados judicialmente los dirigentes, la prensa nacional inició sobre éste, una campaña de desprestigio. Las conclusiones son: que la huelga es un derecho de que carecen los empleados públicos, que el gobierno utilizó los despidos o la demanda judicial como métodos de disuación y, que con respecto a las huelgas en este sector no hay regulación especial en el Derecho colectivo de trabajo. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0552 (12) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22862

Colección Centroamérica

Durante los últimos meses de la administración de Oscar Arias, se realizaron en el país tres importantes movimientos huelguísticos, reclamando diversas reivindicaciones, lo que parecía indicar que el movimiento sindical de Costa Rica estaba toamando un nuevo repunte, estos son: 1.- la huelga de empleados del MOPT, los cuales pedían una equiparación de salarios para los profesionales de alrededor de 9.350 colones, después de varios sías de huelga y de negociaciones, el gobierno comienza a despedir funcionarios pero el movimiento logra sis objetivos, 2.- la huelga de educadores, pro un reconocimiento profesional y mejores salarios, además de ser declarada ilegal, el gobierno reacciona con despidos pero al final se logran acuerdos, 3.- el último movimiento es en Limón, debido a la pobreza y al abandono de esa provincia el Consejo Permanente de Estudio y Solución de los Problemas de Limón (CPEPL) inicia un movimiento huelguístico reclamando mejoras a la situación de la provincia, además de ser reprimidos y demandados judicialmente los dirigentes, la prensa nacional inició sobre éste, una campaña de desprestigio. Las conclusiones son: que la huelga es un derecho de que carecen los empleados públicos, que el gobierno utilizó los despidos o la demanda judicial como métodos de disuación y, que con respecto a las huelgas en este sector no hay regulación especial en el Derecho colectivo de trabajo. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración