Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Mujeres indígenas, migración y ambiente / Elizabeth Maier

Por: Tema(s): En: volumen 7, número 29; páginas 161-192 Resumen: El presente artículo examina la relación entre la mujer y el medio ambiente a partir de la perspectiva de gènero. Se basa en un estudio de caso que ejemplifica dicha interacción ambiental entre mujeres rurales pobres, jornaleras agrícolas indígenas, inmigrantes permanentes de Oaxaca a Baja California. Se analizan sus condiciones de vida y trabajo en el degradado ecosistema semidesértico de el explotación agroindustrial del Valle de Maneadero, Baja California, a aprtir de una metodología teórica que identifica campos en las que las mujeres se constituyen como sujetos ambientales, como los siguientes: a) lo demográfico/poblacional b) el empleo de los recursos naturales c) el manejo de los desechos domésticos, y d) el contacto con sustancias tóxicas (en este caso, agroindustriales). El laboratorio de observación y análisis se sitúa en una comunidad semirural de una de las zonas agroindustrializas más dinámicas del estado de Baja California, en la franja fronteriza del extremo noroeste de la República, que desde hace más de 100años marca la asimétrica división internacional entre California estadunidense y la (Baja) California mexicana
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente artículo examina la relación entre la mujer y el medio ambiente a partir de la perspectiva de gènero. Se basa en un estudio de caso que ejemplifica dicha interacción ambiental entre mujeres rurales pobres, jornaleras agrícolas indígenas, inmigrantes permanentes de Oaxaca a Baja California. Se analizan sus condiciones de vida y trabajo en el degradado ecosistema semidesértico de el explotación agroindustrial del Valle de Maneadero, Baja California, a aprtir de una metodología teórica que identifica campos en las que las mujeres se constituyen como sujetos ambientales, como los siguientes: a) lo demográfico/poblacional b) el empleo de los recursos naturales c) el manejo de los desechos domésticos, y d) el contacto con sustancias tóxicas (en este caso, agroindustriales). El laboratorio de observación y análisis se sitúa en una comunidad semirural de una de las zonas agroindustrializas más dinámicas del estado de Baja California, en la franja fronteriza del extremo noroeste de la República, que desde hace más de 100años marca la asimétrica división internacional entre California estadunidense y la (Baja) California mexicana

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración