Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

América Central como región geográfica / Carolyn Hall

Por: Descripción: pp. 5-24ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 11, número 2; páginas 5-24 Resumen: Se indica que América Central, no constituye una región formal u homgénea, quizás solamente por su condición de istmo, por lo demás se caracteriza por una gran variedad tanto en su geografía humana como física. Posteriormente se habal sobre su historia y se indica que durante la colonia los españoles intentaron crear una región funcional donde se abarcará la mayor parte de la región en un solo sistema colonial, pero se indica qu el Reino de Guatemala carecía de unidad y por ello las fuerzas centrífugas triunfaron con el reemplazo de la Federación Centroamericana por varias repúblicas independientes. Se agrega que el Mercado Común Centroamericano que funciona desde 1960, es un débil acercamiento hacia una nueva integración del istmo. América Central es la única región en le mundo " cuya posición es a la vez intercontinental e interoceánica". Se agrega que desde el punto de vista geológico se extiende desde el istmo de Tehuantepec en México hasta el valle del Atrato en el extremo noroccidental de Colombia. Se enfatiza en la división que existe en los países de la región, donde los distintos trabajos que se han realizado en las distintas ramas de las ciencias sociales se refieren a países específicos, se señala que entre la región geológica y la región histórica, existe una región geográfica donde se combina el contra punto entre puente e istmocon la antítesis ecológica y cultural de las vertientes pacífica y caribeña. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 11 (2) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09139

Colección Centroamérica

Se indica que América Central, no constituye una región formal u homgénea, quizás solamente por su condición de istmo, por lo demás se caracteriza por una gran variedad tanto en su geografía humana como física. Posteriormente se habal sobre su historia y se indica que durante la colonia los españoles intentaron crear una región funcional donde se abarcará la mayor parte de la región en un solo sistema colonial, pero se indica qu el Reino de Guatemala carecía de unidad y por ello las fuerzas centrífugas triunfaron con el reemplazo de la Federación Centroamericana por varias repúblicas independientes. Se agrega que el Mercado Común Centroamericano que funciona desde 1960, es un débil acercamiento hacia una nueva integración del istmo. América Central es la única región en le mundo " cuya posición es a la vez intercontinental e interoceánica". Se agrega que desde el punto de vista geológico se extiende desde el istmo de Tehuantepec en México hasta el valle del Atrato en el extremo noroccidental de Colombia. Se enfatiza en la división que existe en los países de la región, donde los distintos trabajos que se han realizado en las distintas ramas de las ciencias sociales se refieren a países específicos, se señala que entre la región geológica y la región histórica, existe una región geográfica donde se combina el contra punto entre puente e istmocon la antítesis ecológica y cultural de las vertientes pacífica y caribeña. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración