No vine para acompañarme, vine para trabajar: cómo las mujeres centroamericanas organizan sus hogares transnacionales en Belice City / Nanneke Winters
Tema(s): En: volumen41, número84 (2009), páginas 6-20 Resumen: Este artículo pretende contribuir al estudio de los procesos de migración desde una perspectiva de género y enfoque relacional, a través del análisis de la organización de hogares transnacionales, haciendo uso del marco teórico gendered geographies of power desarrollado por Sarah Mahler y Patricia Pessar. Este estudio se basa en un trabajo de campo sobre las diferentes estrategias que utilizan las mujeres (y hombres) centroamericanas que emigran a Belice City para "salir adelante", lo que permite argumentar que el discurso de la migración internacional necesita un replanteamiento que tome en cuenta la interacción hombres y mujeres y las geometrías de poder en que se encuentran los migrantes.nanneke.winters@ua.ac.be
Este artículo pretende contribuir al estudio de los procesos de migración desde una perspectiva de género y enfoque relacional, a través del análisis de la organización de hogares transnacionales, haciendo uso del marco teórico gendered geographies of power desarrollado por Sarah Mahler y Patricia Pessar. Este estudio se basa en un trabajo de campo sobre las diferentes estrategias que utilizan las mujeres (y hombres) centroamericanas que emigran a Belice City para "salir adelante", lo que permite argumentar que el discurso de la migración internacional necesita un replanteamiento que tome en cuenta la interacción hombres y mujeres y las geometrías de poder en que se encuentran los migrantes.
AMB/DICIEMBRE2014
No hay comentarios en este titulo.