Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Global cities and survival circuits / Saskia Sassen

Por: Tema(s): En: páginas 30-38 Resumen: El análisis de las dinámicas de las ciudades globales y los circuitos de supervivencia revela cómo la globalización económica ha reconfigurado las estructuras urbanas y las relaciones laborales, generando una demanda creciente de trabajadores migrantes, especialmente mujeres, en sectores de servicios y cuidado. Las ciudades globales, al concentrar funciones clave para la gestión de procesos económicos internacionales, no solo atraen a profesionales altamente calificados, sino también a una fuerza laboral de bajos salarios que sostiene las necesidades cotidianas de estos centros urbanos. Esta dualidad en el mercado laboral urbano refleja y amplifica desigualdades de género y clase, donde las mujeres migrantes se incorporan en condiciones precarias, a menudo invisibilizadas en el entramado económico global. Paralelamente, en los países de origen, la precarización económica y las políticas neoliberales han erosionado las redes de seguridad social, impulsando a muchas mujeres a integrarse en circuitos de supervivencia que incluyen el trabajo doméstico, la industria del sexo y otras actividades informales. Estas dinámicas no solo reflejan la feminización de la migración laboral, sino también la externalización de los costos sociales del desarrollo económico hacia las poblaciones más vulnerables. La intersección de estos procesos en las ciudades globales crea espacios donde convergen flujos de capital y mano de obra, configurando nuevas geografías de desigualdad y explotación. Comprender estas interrelaciones es esencial para abordar las implicaciones sociales y políticas de la globalización y para promover políticas que reconozcan y protejan los derechos de los trabajadores migrantes en el contexto urbano contemporáneo. RAR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El análisis de las dinámicas de las ciudades globales y los circuitos de supervivencia revela cómo la globalización económica ha reconfigurado las estructuras urbanas y las relaciones laborales, generando una demanda creciente de trabajadores migrantes, especialmente mujeres, en sectores de servicios y cuidado. Las ciudades globales, al concentrar funciones clave para la gestión de procesos económicos internacionales, no solo atraen a profesionales altamente calificados, sino también a una fuerza laboral de bajos salarios que sostiene las necesidades cotidianas de estos centros urbanos. Esta dualidad en el mercado laboral urbano refleja y amplifica desigualdades de género y clase, donde las mujeres migrantes se incorporan en condiciones precarias, a menudo invisibilizadas en el entramado económico global. Paralelamente, en los países de origen, la precarización económica y las políticas neoliberales han erosionado las redes de seguridad social, impulsando a muchas mujeres a integrarse en circuitos de supervivencia que incluyen el trabajo doméstico, la industria del sexo y otras actividades informales. Estas dinámicas no solo reflejan la feminización de la migración laboral, sino también la externalización de los costos sociales del desarrollo económico hacia las poblaciones más vulnerables. La intersección de estos procesos en las ciudades globales crea espacios donde convergen flujos de capital y mano de obra, configurando nuevas geografías de desigualdad y explotación. Comprender estas interrelaciones es esencial para abordar las implicaciones sociales y políticas de la globalización y para promover políticas que reconozcan y protejan los derechos de los trabajadores migrantes en el contexto urbano contemporáneo. RAR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración