Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado y modelo neoliberal / Marcelo Gaete Astica

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 95; páginas 7-9 Resumen: Se ahonda en la tercera fase del Programa de Ajuste Estructural (PAE III), la cual se refiere a la reforma del Estado, de allí, los programas de movilidad laboral, recorte presupuestario de instituciones públicas, la fusión de ministerios, recorte de programas y, aumentos de precios en los servicios públicos. Complementario a todo esto se formaron COREC I y COREC II, conformadas por políticos nacionales de los partidos mayoritarios, pero los sectores populares una vez más han quedado al margen del proceso, no se les ha tomado en cuenta para nada. La reforma del Estado tiene un gran problema, y es que dicha reforma ha girado en torno a las dimensiones del mismo y cualquier cambio cuantitativo tendrá consecuencias cualitativas, afectando en forma directa los intereses de los sectores que están promoviendo las reformas. Se aduce que el Estado costarricense es demasiado grande y consume muchos recursos, pero la solución no es tan simple como la hacen ver los seguidores del neoliberalismo. "El desarrollo es, en el discurso neoliberal, un horizonte utópico inalcanzable, aunque deseable", se indica que el futuro será mejor cuando se logre dejar de lado al Estado (su principal obstáculo), lo que se logrará mediante la privatización y con el sacrificio de todo lo que sea nacional, proteccionista o estatal. Pero un grave error del neoliberalismo es el de dejar de lado lo que ha sido la función social del Estado, con lo cual se supone que cada persona satisfará sus necesidades vía salario, de manera que no existirán instituciones que le ayuden a satisfacer estas necesidades. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ahonda en la tercera fase del Programa de Ajuste Estructural (PAE III), la cual se refiere a la reforma del Estado, de allí, los programas de movilidad laboral, recorte presupuestario de instituciones públicas, la fusión de ministerios, recorte de programas y, aumentos de precios en los servicios públicos. Complementario a todo esto se formaron COREC I y COREC II, conformadas por políticos nacionales de los partidos mayoritarios, pero los sectores populares una vez más han quedado al margen del proceso, no se les ha tomado en cuenta para nada. La reforma del Estado tiene un gran problema, y es que dicha reforma ha girado en torno a las dimensiones del mismo y cualquier cambio cuantitativo tendrá consecuencias cualitativas, afectando en forma directa los intereses de los sectores que están promoviendo las reformas. Se aduce que el Estado costarricense es demasiado grande y consume muchos recursos, pero la solución no es tan simple como la hacen ver los seguidores del neoliberalismo. "El desarrollo es, en el discurso neoliberal, un horizonte utópico inalcanzable, aunque deseable", se indica que el futuro será mejor cuando se logre dejar de lado al Estado (su principal obstáculo), lo que se logrará mediante la privatización y con el sacrificio de todo lo que sea nacional, proteccionista o estatal. Pero un grave error del neoliberalismo es el de dejar de lado lo que ha sido la función social del Estado, con lo cual se supone que cada persona satisfará sus necesidades vía salario, de manera que no existirán instituciones que le ayuden a satisfacer estas necesidades. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración