Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000. = Trends and Structural Chances in Women's Participation in Economic Activity in 1970 and 2000 / José B. Morelos

Por: Tema(s): En: volumen 20, número 1 (58); páginas 125-150 Resumen: En primera instancia, el artículo trata del cambio en el perfil de las tasas de paticipación de la mano de obra femenina, la cual se constituye en una característica adicional del proceso de femenización de los mercados de trabajo. Por otra parte, como explicación complementaria se menciona y comentan las hipotesis del "amortiguamiento", de "segmentación" y de "sustitución". Dicha transfomación se observa en los estados clasificados dentro de lo niveles de bienestar alto, medio y bajo. La segunda cuestión es la validación de la hipótesis en "U", y para ello se construyen tres modelos empíricos que corresponden a las tasas de edades de 15-19,20-49 y 50-64. Como variable independientes se utilizan algunos indicadores demográficos y económicos. Los resultados sugieren la aceptación de la hipótesis en "U" para el caso mexicano
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen tambien en inglés

En primera instancia, el artículo trata del cambio en el perfil de las tasas de paticipación de la mano de obra femenina, la cual se constituye en una característica adicional del proceso de femenización de los mercados de trabajo. Por otra parte, como explicación complementaria se menciona y comentan las hipotesis del "amortiguamiento", de "segmentación" y de "sustitución". Dicha transfomación se observa en los estados clasificados dentro de lo niveles de bienestar alto, medio y bajo. La segunda cuestión es la validación de la hipótesis en "U", y para ello se construyen tres modelos empíricos que corresponden a las tasas de edades de 15-19,20-49 y 50-64. Como variable independientes se utilizan algunos indicadores demográficos y económicos. Los resultados sugieren la aceptación de la hipótesis en "U" para el caso mexicano

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración