Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Autonomía relativa / Hans Petter Buvollen

Por: Tema(s): En: número 111; páginas 27-29 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Ahonda en los deseos de la región atlántica nicaragüense de obtener una verdadera autonomía se indica que la ley de autonomía de 1987 es declaratoria y carece de la reglamentación necesaria para que los consejos regionales puedan hacerla viable. Se estima que los primeros años de autonomía se han perdido pues los consejos han sido incapaces de hacer de la autonomía una realidad. Se comenzará de cero en 1994 con consejos mejores, esto lo afirma Steadman Fagoth, veterano líder miskito en la guerra contra los sandinistas y quien aparece como candidato por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Para poner en marcha el proceso de autonomía regional, es necesario contar con políticos comprometidos con la política regional, pero en pocas ocasiones los consejos han podido subordinar los intereses partidiarios a los regionales. La zona atlántica, enfrenta serios problemas sociales, como el desempleo, la pobreza, la delincuencia por ello los costeños desean el regreso de las compañías transnacionales que dominaron las actividades económicas en los sectores minero, pesquero y maderero. Pero además de lo anterior se agregó que un dilema para el futuro es encontrar un balance entre la necesidad de proteger el ambiente y asegurar inversiones sostenibles para garantizar empleo y una economía regional. Finalmente se afirma que la autonomía representa la esperanza costeña de autodeterminación y no puede ser vista solamente como un reflejo de los conflictos políticos a nivel nacional. OB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 (111) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22375

Colección Centroamérica

Ahonda en los deseos de la región atlántica nicaragüense de obtener una verdadera autonomía se indica que la ley de autonomía de 1987 es declaratoria y carece de la reglamentación necesaria para que los consejos regionales puedan hacerla viable. Se estima que los primeros años de autonomía se han perdido pues los consejos han sido incapaces de hacer de la autonomía una realidad. Se comenzará de cero en 1994 con consejos mejores, esto lo afirma Steadman Fagoth, veterano líder miskito en la guerra contra los sandinistas y quien aparece como candidato por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Para poner en marcha el proceso de autonomía regional, es necesario contar con políticos comprometidos con la política regional, pero en pocas ocasiones los consejos han podido subordinar los intereses partidiarios a los regionales. La zona atlántica, enfrenta serios problemas sociales, como el desempleo, la pobreza, la delincuencia por ello los costeños desean el regreso de las compañías transnacionales que dominaron las actividades económicas en los sectores minero, pesquero y maderero. Pero además de lo anterior se agregó que un dilema para el futuro es encontrar un balance entre la necesidad de proteger el ambiente y asegurar inversiones sostenibles para garantizar empleo y una economía regional. Finalmente se afirma que la autonomía representa la esperanza costeña de autodeterminación y no puede ser vista solamente como un reflejo de los conflictos políticos a nivel nacional. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración