Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Taller Centroamericano: migración forzada, violencia organizada y salud mental (primer borrador de Nicaragua)

Detalles de publicación: s. l.: s. ed. s.f.Descripción: 33 páginasISBN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: El propósito es realizar un dignóstico de la problemática de los migrantes forzados y la salud mental en Nicaragua como país componente de la región centroamericana. Este trabajo es un primer acercamiento en la recolección de información existente, e inicia presentando un contexto general, su población, situación económica, situación social y, situación de la salud mental. Dentro del contexto específico se analiza que Nicaragua es un país de grandes flujos migratorios internos con particular incremento desde 1950 por razones económicas, provocando una redistribución poblacional hacia la región urbanizada del pacífico y en menor proporción hacia las áreas rurales de la Región del Atlántico. El análisis hace una visión hacia el pasado en esta materia hasta llegar a 1991, también se hace una estimación y características de la población afectada por la guerra. Se realiza un estudio de los menores en conflicto armado, se identifican y se dan sus características, se estudia la problemática del menor y su vida cotidiana, la relación con el grupo de pares y vínculos afectivos más cercanos de los menores encuestrados. Para finalizar se describe el problema de los niños víctimas de la guerra vista por terceros. Entre las conclusiones principales encontramos que los niños víctimas de la guerra, huérfanos, desplazados y repatriados estudiados, en su mayoría se encuentran en situación precaria de sobrevivencia, siendo muy crítica, la de los desplazados y repatriados recientes. La desnutrición, insuficiente o ninguna atención en salud y educación, amenaza el crecimiento y desarrollo de estos niños, así como la falta de viviendas adecuadas y la baja cobertura de servicios comunales en los lugares que habitan. HB/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 14.07.00 T147t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08960

Colección Centroamérica

El propósito es realizar un dignóstico de la problemática de los migrantes forzados y la salud mental en Nicaragua como país componente de la región centroamericana. Este trabajo es un primer acercamiento en la recolección de información existente, e inicia presentando un contexto general, su población, situación económica, situación social y, situación de la salud mental. Dentro del contexto específico se analiza que Nicaragua es un país de grandes flujos migratorios internos con particular incremento desde 1950 por razones económicas, provocando una redistribución poblacional hacia la región urbanizada del pacífico y en menor proporción hacia las áreas rurales de la Región del Atlántico. El análisis hace una visión hacia el pasado en esta materia hasta llegar a 1991, también se hace una estimación y características de la población afectada por la guerra. Se realiza un estudio de los menores en conflicto armado, se identifican y se dan sus características, se estudia la problemática del menor y su vida cotidiana, la relación con el grupo de pares y vínculos afectivos más cercanos de los menores encuestrados. Para finalizar se describe el problema de los niños víctimas de la guerra vista por terceros. Entre las conclusiones principales encontramos que los niños víctimas de la guerra, huérfanos, desplazados y repatriados estudiados, en su mayoría se encuentran en situación precaria de sobrevivencia, siendo muy crítica, la de los desplazados y repatriados recientes. La desnutrición, insuficiente o ninguna atención en salud y educación, amenaza el crecimiento y desarrollo de estos niños, así como la falta de viviendas adecuadas y la baja cobertura de servicios comunales en los lugares que habitan. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración