Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Capital social rural: experiencias de México y Centroamérica / Margarita Flores

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México, D.F.: CEPAL. Plaza y Valdés Descripción: 195 pISBN:
  • 970-722-021-X
ISSN:
  • 970-722-021-X
Tema(s): Resumen: En el mundo rural de países con grandes desigualdades y diferencias socioeconómicas, el capital social comunitario puede desempeñar un papel clave para movilizar recursos en beneficio de sus integrantes. El capital social representa una capacidad importante, en particular para los grupos pobres, en su ausencia, el camino de estos grupos es más arduo. Sin embargo, la existencia de capital social no garantiza nada. La tarea de la investigación consiste en encontrar las conexiones entre el capital social y otros factores que impulsan el cambio en la sociedad. En este ensayo, a partir del estudio de experiencias seleccionadas de México y Centroamérica, se trata de identificar los factores que propician el fortalecimiento de las organizaciones rurales, mediante los cuales éstas ocupan nuevos espacios económicos y sociales. Se pretende reflejar cómo logran los productores emplear los activos a su disposición (sus recursos naturales, financieros, humanos y sociales) y cómo se vinculan con otros agentes económicos y sociales, a través de sus organizaciones
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En el mundo rural de países con grandes desigualdades y diferencias socioeconómicas, el capital social comunitario puede desempeñar un papel clave para movilizar recursos en beneficio de sus integrantes. El capital social representa una capacidad importante, en particular para los grupos pobres, en su ausencia, el camino de estos grupos es más arduo. Sin embargo, la existencia de capital social no garantiza nada. La tarea de la investigación consiste en encontrar las conexiones entre el capital social y otros factores que impulsan el cambio en la sociedad. En este ensayo, a partir del estudio de experiencias seleccionadas de México y Centroamérica, se trata de identificar los factores que propician el fortalecimiento de las organizaciones rurales, mediante los cuales éstas ocupan nuevos espacios económicos y sociales. Se pretende reflejar cómo logran los productores emplear los activos a su disposición (sus recursos naturales, financieros, humanos y sociales) y cómo se vinculan con otros agentes económicos y sociales, a través de sus organizaciones

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración