Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

" Hoy es un gran día en la historia de Centro América" (discurso pronunciado por el Presidente del Parlamento Centroamericano, Roberto Carpio Nicolle) / Roberto Carpio Nicolle

Por: Tema(s): En: número 38; páginas 66-69 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticas Panorama CentroamericanoResumen: Roberto Carpio Nicolle destacó la importancia del 28 de octubre de 1991, en este día se marcó un hito fundamental entre el presente etnocéntrico o insular y un futuro de integración, fue precisamente el día de la firma que dió vida al Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Carpio Nicolle destacó al Parlamento como "una revolución en Centroamérica, por su carácter de primera institución política comunitaria que se tiende como puente hacia los próximos pasos orientados a la creación de un sólo bloque político y económico centroamericano". Se le señala como un instrumento innovador en el sentido de que es un foro del diálogo permanente, abordando los grandes temas sociales, políticos y económicos centroamericanos. El día 28 de octubre de 1991 coronó un esfuerzo de más de cinco años de lucha y superación de innumerables obstáculos, de allí que Carpio Nicolle insiste en ver en el Parlamento Centroamericano un hito dentro del proceso global de organización de la región, pero señala que para que la llamada unidad política llegue a consolidarse será necesario concibir un marco o poder ejecutivo centroamericano y una Suprema Corte de Justicia Regional. Resaltó el papel jugado por los expresidentes de Centroamérica, Napoleón Duarte, Daniel Ortega y Oscar Arias que tuvieron la confianza de firmar una serie de importantes documentos, también enfatizó el apoyo que ha recibido de los actuales presidentes centroamericanos, Cristiani, Calderón, Callejas y Serrano Elías. Destacó la importancia de personajes como Rubén Darío y Francisco Morazán, personas que lucharon por la integración centroamericana y murieron sin ver su proyecto realizado. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0731 (38) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22465

Colección Centroamérica

Roberto Carpio Nicolle destacó la importancia del 28 de octubre de 1991, en este día se marcó un hito fundamental entre el presente etnocéntrico o insular y un futuro de integración, fue precisamente el día de la firma que dió vida al Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Carpio Nicolle destacó al Parlamento como "una revolución en Centroamérica, por su carácter de primera institución política comunitaria que se tiende como puente hacia los próximos pasos orientados a la creación de un sólo bloque político y económico centroamericano". Se le señala como un instrumento innovador en el sentido de que es un foro del diálogo permanente, abordando los grandes temas sociales, políticos y económicos centroamericanos. El día 28 de octubre de 1991 coronó un esfuerzo de más de cinco años de lucha y superación de innumerables obstáculos, de allí que Carpio Nicolle insiste en ver en el Parlamento Centroamericano un hito dentro del proceso global de organización de la región, pero señala que para que la llamada unidad política llegue a consolidarse será necesario concibir un marco o poder ejecutivo centroamericano y una Suprema Corte de Justicia Regional. Resaltó el papel jugado por los expresidentes de Centroamérica, Napoleón Duarte, Daniel Ortega y Oscar Arias que tuvieron la confianza de firmar una serie de importantes documentos, también enfatizó el apoyo que ha recibido de los actuales presidentes centroamericanos, Cristiani, Calderón, Callejas y Serrano Elías. Destacó la importancia de personajes como Rubén Darío y Francisco Morazán, personas que lucharon por la integración centroamericana y murieron sin ver su proyecto realizado. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración