Mujer y reforma agraria
Tema(s): En: volumen 13, número 117; páginas 15-16 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: La mujer es la beneficiaria directa de la reforma agraria de la revolución sandinista. La participación de ésta es muy reducida debido a la descriminación genérica y por el atrazo ideológico. Es por ello que se procedió a transformar la idea de desigualdad entre los sexos, plasmándose en: el "Estatuo de Derechos y Garantías de los Nicaraguenses" (1979), en la "Ley de Reforma Agraria" (1981) y en la "Ley de Cooperativas" (1981), la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en lo que concierne al acceso a la tierra. Es así como desde 1984 se entregan tierras mediante titulaciones individuales, siendo las mujeres las más beneficiadas de ésta. MR/MRBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0013 13 (117) 1989 II Epoca (Servicio mensual de informacion y documentación) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 08520 |
La mujer es la beneficiaria directa de la reforma agraria de la revolución sandinista. La participación de ésta es muy reducida debido a la descriminación genérica y por el atrazo ideológico. Es por ello que se procedió a transformar la idea de desigualdad entre los sexos, plasmándose en: el "Estatuo de Derechos y Garantías de los Nicaraguenses" (1979), en la "Ley de Reforma Agraria" (1981) y en la "Ley de Cooperativas" (1981), la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en lo que concierne al acceso a la tierra. Es así como desde 1984 se entregan tierras mediante titulaciones individuales, siendo las mujeres las más beneficiadas de ésta. MR/MR
No hay comentarios en este titulo.