Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado Mundial de la Infancia 1997 Resumen

Tema(s): En: (1997) En: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Estado Mundial de la InfanciaResumen: En el Informe del Estado Mundial de la Infancia de 1997 se destaca el progreso mundial que se ha alcanzado en materia de protección de los niñas y niños y en la garantía de sus derechos. Pero también se subraya que el trabajo infantil explorador es un de los peores abusos de tales derechos y confronta el mito de que estas prácticas han sido eliminadas del mundo industrializado. En el primer capítulo se presenta "Una nueva era en pro de la infancia", describe el profundo cambio que se ha producido durante los últimos 50 años en la percepción de internacional de la infancia y de sus derechos, expresada de forma normativa en la Convención sobre los Derechos del Niño. La Convención obliga legalmente a los Estados ratificantes a proteger los derechos de los niños y a garantizar que prevalezca el interés superior del niño en todas las acciones que les afecten. Uno de estos derechos es proteger a los niños contra el trabajo peligroso o abusivo, y el capítulos principal del informe explora el tema del trabajo infantil en toda su complejidad. El capítulo II "Niños en riesgo: eliminación del trabajo infantil peligroso y explorador", examina la extensión del problema a escala mundial, y pone en evidencia cuatro de los mitos más comunes sobre el trabajo infantil. Asimismo, el informe propone acciones claves para eliminar el trabajo infantil peligroso, desde la provisión de educación primaria obligatoria y gratuita a la promulgación y aplicación de medidas legislativas. el capítulo III, presenta una sección de estadísticas con datos sobre salud, nutrición, indicadores demográficos, económicos y sociales, que ofrecen un perfil detallado de las condiciones de vida de los niños alrededor del mundo. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0436 1997 (resumen) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0436-1997

En el Informe del Estado Mundial de la Infancia de 1997 se destaca el progreso mundial que se ha alcanzado en materia de protección de los niñas y niños y en la garantía de sus derechos. Pero también se subraya que el trabajo infantil explorador es un de los peores abusos de tales derechos y confronta el mito de que estas prácticas han sido eliminadas del mundo industrializado. En el primer capítulo se presenta "Una nueva era en pro de la infancia", describe el profundo cambio que se ha producido durante los últimos 50 años en la percepción de internacional de la infancia y de sus derechos, expresada de forma normativa en la Convención sobre los Derechos del Niño. La Convención obliga legalmente a los Estados ratificantes a proteger los derechos de los niños y a garantizar que prevalezca el interés superior del niño en todas las acciones que les afecten. Uno de estos derechos es proteger a los niños contra el trabajo peligroso o abusivo, y el capítulos principal del informe explora el tema del trabajo infantil en toda su complejidad. El capítulo II "Niños en riesgo: eliminación del trabajo infantil peligroso y explorador", examina la extensión del problema a escala mundial, y pone en evidencia cuatro de los mitos más comunes sobre el trabajo infantil. Asimismo, el informe propone acciones claves para eliminar el trabajo infantil peligroso, desde la provisión de educación primaria obligatoria y gratuita a la promulgación y aplicación de medidas legislativas. el capítulo III, presenta una sección de estadísticas con datos sobre salud, nutrición, indicadores demográficos, económicos y sociales, que ofrecen un perfil detallado de las condiciones de vida de los niños alrededor del mundo. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración