Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Discriminación de la mujer en los gobiernos / Héctor Igarza

Por: Tema(s): En: volumen 14 -15, número 2 -1; páginas 273-274 En: Universidad Interamericana de Puerto Rico HOMINESResumen: De 159 países que integran las Naciones Unidas, solo en seis las mujeres están al frente de sus respectivos gobiernos mientras que solo el 3,5 por ciento de ellas ocupan puestos ministeriales en 155 naciones y en otras 99 no existe ninguna ministra. También existe una representación baja en los parlamentos nacionales con solo 9,7 por ciento en 130 países, y la causa más destacada de esa situación, es que en muchos países las mujeres no son propuestas como candidatas para puestos ejecutivos, también tiene escasa representación en los partidos políticos y sindicatos y dado que los principales caminos para hacer carrera política son las entidades mencionadas explica en parte es fenómeno. Las investigaciones sobre la discriminación política de la mujer indican que el nivel de desarrollo económico de las naciones no es el factor determinante en cuanto al ínfimo número de mujeres que ocupan puestos políticos. Para el futuro, señalan los especialistas, que la participación de la mujer sea fuerte en los movimientos y partidos políticos, así como en organismos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El artículo expone además sobre el desequilibrio de los sexos. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0518 14-15 (2-1) 1990-1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2624

De 159 países que integran las Naciones Unidas, solo en seis las mujeres están al frente de sus respectivos gobiernos mientras que solo el 3,5 por ciento de ellas ocupan puestos ministeriales en 155 naciones y en otras 99 no existe ninguna ministra. También existe una representación baja en los parlamentos nacionales con solo 9,7 por ciento en 130 países, y la causa más destacada de esa situación, es que en muchos países las mujeres no son propuestas como candidatas para puestos ejecutivos, también tiene escasa representación en los partidos políticos y sindicatos y dado que los principales caminos para hacer carrera política son las entidades mencionadas explica en parte es fenómeno. Las investigaciones sobre la discriminación política de la mujer indican que el nivel de desarrollo económico de las naciones no es el factor determinante en cuanto al ínfimo número de mujeres que ocupan puestos políticos. Para el futuro, señalan los especialistas, que la participación de la mujer sea fuerte en los movimientos y partidos políticos, así como en organismos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El artículo expone además sobre el desequilibrio de los sexos. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración