Prevención integral: enfoques crítico y ecológico / Nelson Ayala Torres
Tema(s): En: número 73 -74; páginas 125-131 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se habla de dos enfoques complementarios del modelo de prevención integral: el crítico y el ecológico se enfatiza en la participación de la mujer y del hombre en la construcción de su propia realidad en busca de mejores condiciones de vida a través de la estrecha relación del trabajo y la educación. Por otra parte, se resalta la importancia del vínculo ser humano-naturaleza y de las interacciones del primero con sus semejantes y su entorno social y natural. La prevención se ve como un aspecto importante en momentos en que los problemas alcanzan magnitudes incontrolables para los métodos tradicionales de tratamiento, la prevención surge como emergente y corresponde a un problema específico. Sobre la prevención integral, se ve como un paradigma que rompe con la dicotomía (hombre/mujer-naturaleza), devolviéndole a éstos lo que siempre los ha distinguido como seres humanos: su capacidad creadora y transformadora de su realidad mediante la acción social llamada trabajo. El enfoque ecológico, propone que la conducta relacionada con cualquier fenómeno de carácter social o natural, es función de las interacciones que ocurren entre los individuos y sus relaciones con el medio ambiente. REV//jmmlBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (73-74) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 5 | Disponible | 16956 |
Se habla de dos enfoques complementarios del modelo de prevención integral: el crítico y el ecológico se enfatiza en la participación de la mujer y del hombre en la construcción de su propia realidad en busca de mejores condiciones de vida a través de la estrecha relación del trabajo y la educación. Por otra parte, se resalta la importancia del vínculo ser humano-naturaleza y de las interacciones del primero con sus semejantes y su entorno social y natural. La prevención se ve como un aspecto importante en momentos en que los problemas alcanzan magnitudes incontrolables para los métodos tradicionales de tratamiento, la prevención surge como emergente y corresponde a un problema específico. Sobre la prevención integral, se ve como un paradigma que rompe con la dicotomía (hombre/mujer-naturaleza), devolviéndole a éstos lo que siempre los ha distinguido como seres humanos: su capacidad creadora y transformadora de su realidad mediante la acción social llamada trabajo. El enfoque ecológico, propone que la conducta relacionada con cualquier fenómeno de carácter social o natural, es función de las interacciones que ocurren entre los individuos y sus relaciones con el medio ambiente. REV//jmml
No hay comentarios en este titulo.