Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Pero... ¿qué es la globalización? / Amaru Barahona Portocarrero

Por: Tema(s): En: volumen 7, número 46; páginas 4-6 Resumen: Se enfatiza en el significado de globalización y en lo que la aplicación de este concepto o ideología conlleva para una sociedad. Se ubica a la globalización como un proyecto de carácter capitalista que se aferra en incrementar la desocupación, reducir los salarios, desmantelar el Estado social e incrementar el abismo ya existente entre los países del Norte y del Sur, además de degradar la naturaleza. Se agrega que la liberalización económica ha sido el resultado de una reglamentación estatal introducida y mantenida por la vía legislativa y coercitiva. Se ve como una falsedad que en el nuevo modelo de Estado haya dejado de intervenir el Estado para permitir el libre juego de las fuerzas del mercado, lo que ha cambiado es la dirección de dicha intervención y su sobredeterminación por las grandes entidades supranacionales como lo son el Banco Mundial(BM), El Fondo Monetario (FMI), Internacional Agencia Internacional de Desarrollo (AID). La globalización ha venido para ampliar las diferencias e incrementar la pobreza, concentrando los recursos en menos manos, cada vez es un grupo más reducido el dueño del poder, las clases dirigentes de los diferentes países en desarrollo son cada vez más pequeñas, a la vez que se han incrementado los hechos de violencia ejemplo de ello fue la sublevación de Los Angeles, las bombas en París, el acoso contra los emigrantes, la brutalidad del racismo, o la resonacia del grito de los obreros coreanos "no queremos ser más esclavos" sin duda este cierre de siglo está lleno de incertidumbres y desesperanzas para muchos. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se enfatiza en el significado de globalización y en lo que la aplicación de este concepto o ideología conlleva para una sociedad. Se ubica a la globalización como un proyecto de carácter capitalista que se aferra en incrementar la desocupación, reducir los salarios, desmantelar el Estado social e incrementar el abismo ya existente entre los países del Norte y del Sur, además de degradar la naturaleza. Se agrega que la liberalización económica ha sido el resultado de una reglamentación estatal introducida y mantenida por la vía legislativa y coercitiva. Se ve como una falsedad que en el nuevo modelo de Estado haya dejado de intervenir el Estado para permitir el libre juego de las fuerzas del mercado, lo que ha cambiado es la dirección de dicha intervención y su sobredeterminación por las grandes entidades supranacionales como lo son el Banco Mundial(BM), El Fondo Monetario (FMI), Internacional Agencia Internacional de Desarrollo (AID). La globalización ha venido para ampliar las diferencias e incrementar la pobreza, concentrando los recursos en menos manos, cada vez es un grupo más reducido el dueño del poder, las clases dirigentes de los diferentes países en desarrollo son cada vez más pequeñas, a la vez que se han incrementado los hechos de violencia ejemplo de ello fue la sublevación de Los Angeles, las bombas en París, el acoso contra los emigrantes, la brutalidad del racismo, o la resonacia del grito de los obreros coreanos "no queremos ser más esclavos" sin duda este cierre de siglo está lleno de incertidumbres y desesperanzas para muchos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración