Perspectivas latinoamericana en mercados mundiales de productos tropicales / Víctor Vargas
Tema(s): En: volumen 14, número 1; páginas 159-175 Resumen: El texto describe un modelo del comercio mundial agrícola. El modelo se apoya en el desarrollo seminal del ERS del USDA, pero fue modificado para aproximar la agenda de prioridades de la agricultura de América Latina y el Caribe. Esa adaptación podría caracterizarse como una "tropicalización" del SWOPSIM (análisis estadístico de simulación de políticas), en tanto que da importancia fundamental al café, el banano, los productos del mar y los cítricos al lado de los productos de clima templado, que fueron fundamentales para desarrollar el marco de análisis inicial en los Estados Unidos. Se presentan simulaciones parciales de liberación comercial para países del continente, y se exploran sus consecuencias específicas. Un aspecto complementario al desarrollo de los modelos son las perspectivas de precios de largo plazo, pues ellos son elementos centrales en la definición del sendero de expansión de los mercados. En el documento se presentan los escenarios de largo plazo a partir de la óptica del Banco Mundial. Los niveles de los subsidios equivalentes al productor también son discutidos y se hace una breve alusión a unos cálculos específicos. HB/HMBQEl texto describe un modelo del comercio mundial agrícola. El modelo se apoya en el desarrollo seminal del ERS del USDA, pero fue modificado para aproximar la agenda de prioridades de la agricultura de América Latina y el Caribe. Esa adaptación podría caracterizarse como una "tropicalización" del SWOPSIM (análisis estadístico de simulación de políticas), en tanto que da importancia fundamental al café, el banano, los productos del mar y los cítricos al lado de los productos de clima templado, que fueron fundamentales para desarrollar el marco de análisis inicial en los Estados Unidos. Se presentan simulaciones parciales de liberación comercial para países del continente, y se exploran sus consecuencias específicas. Un aspecto complementario al desarrollo de los modelos son las perspectivas de precios de largo plazo, pues ellos son elementos centrales en la definición del sendero de expansión de los mercados. En el documento se presentan los escenarios de largo plazo a partir de la óptica del Banco Mundial. Los niveles de los subsidios equivalentes al productor también son discutidos y se hace una breve alusión a unos cálculos específicos. HB/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.