Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Qué pasa con las mujeres en la ONU? / Ana Isabel García Quesada

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 2; páginas 13-17 Resumen: Las principales discusiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU giraron en torno al seguimiento del cumplimiento de la Plataforma de Acción Mundial (PAN). De acuerdo al programa de trabajo de la CSW, en esta oportunidad se analizó el avance en cuatro esferas de especial preocupación aprobadas por los estados en Beijing: medio ambiente, economía, educación y capacitación, ejercicio del poder y toma de decisiones. Varios temas ocasionaron discusión: el derecho a la herencia de las mujeres, sobre todo por parte de los países musulmanes y el uso de medidas de acción afirmativa para llevar mujeres a puesto de toma de decisión en este caso el grupo opositor fue la Comunidad Europea, un sector del mundo que ha puesto en práctica estos mecanismo (especialmente la cuota mínima de participación de mujeres). El documento presenta los avances sobre el protocolo y los temas más álgidos continúan siendo dos: decidir cuál procedimiento deberá incluir el Protocolo para determinar se la Convención se ha violado (se discute entre el procedimiento de comunicaciones o el de investigación) y el segundo, decidir qué instancias podrán presentar denuncias (sólo personas o grupos de personas, o también organizaciones no gubernamentales).HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las principales discusiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU giraron en torno al seguimiento del cumplimiento de la Plataforma de Acción Mundial (PAN). De acuerdo al programa de trabajo de la CSW, en esta oportunidad se analizó el avance en cuatro esferas de especial preocupación aprobadas por los estados en Beijing: medio ambiente, economía, educación y capacitación, ejercicio del poder y toma de decisiones. Varios temas ocasionaron discusión: el derecho a la herencia de las mujeres, sobre todo por parte de los países musulmanes y el uso de medidas de acción afirmativa para llevar mujeres a puesto de toma de decisión en este caso el grupo opositor fue la Comunidad Europea, un sector del mundo que ha puesto en práctica estos mecanismo (especialmente la cuota mínima de participación de mujeres). El documento presenta los avances sobre el protocolo y los temas más álgidos continúan siendo dos: decidir cuál procedimiento deberá incluir el Protocolo para determinar se la Convención se ha violado (se discute entre el procedimiento de comunicaciones o el de investigación) y el segundo, decidir qué instancias podrán presentar denuncias (sólo personas o grupos de personas, o también organizaciones no gubernamentales).HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración