Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Poder soberano en la democracia / Fernando Leal Arias

Por: Tema(s): En: volumen 3, número 2; páginas 13-31 Resumen: Se empieza con una reflexión antropológica que unifica una hipótesis sobre el origen del poder y los esfuerzos para su conservación y afirmación, en la necesidad de un proceso creciente de humanización de las relaciones entre los individuos y las colectividades, en vista de los alcances de los conocimientos a lo largo del tiempo. Prosigue con algunas consideraciones sobre ciertas preocupaciones que parecen agobiar en la actualidad a los políticos y algunas propuestas iniciales de solución las que se concentran en un poderoso llamado a la libertad, el cual se plasma en el elemento de lo que para el autor consiste en la democracia real y verdadera, que teórica y prácticamente, ha pretendido cristalizar, sin que aún se hayan removidos los obstáculos que de forma constante surgen en su contra, pero que pueden ser superados recurriendo a las armas del conocimiento y sobre todo a la sabiduría que aporta una conciencia plena. Se concluye con una fuerte reflexión sobre el poder soberano y la independencia que debe caracterizarlo, pues representa la síntesis de la libertad que caracteriza esencialmente a los ciudadanos de un país democrático. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se empieza con una reflexión antropológica que unifica una hipótesis sobre el origen del poder y los esfuerzos para su conservación y afirmación, en la necesidad de un proceso creciente de humanización de las relaciones entre los individuos y las colectividades, en vista de los alcances de los conocimientos a lo largo del tiempo. Prosigue con algunas consideraciones sobre ciertas preocupaciones que parecen agobiar en la actualidad a los políticos y algunas propuestas iniciales de solución las que se concentran en un poderoso llamado a la libertad, el cual se plasma en el elemento de lo que para el autor consiste en la democracia real y verdadera, que teórica y prácticamente, ha pretendido cristalizar, sin que aún se hayan removidos los obstáculos que de forma constante surgen en su contra, pero que pueden ser superados recurriendo a las armas del conocimiento y sobre todo a la sabiduría que aporta una conciencia plena. Se concluye con una fuerte reflexión sobre el poder soberano y la independencia que debe caracterizarlo, pues representa la síntesis de la libertad que caracteriza esencialmente a los ciudadanos de un país democrático. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración