Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Tarea de repensar los nuevos desafíos / Edgar Roy Ramírez Briceño

Por: Tema(s): En: número 23; páginas 39-45 Resumen: Enfatiza en la necesidad de que el desarrollo sea pensado en términos más amplios que el simple crecimiento industrial o económico, de tal manera que si se excluye a grupos importantes de la participación, creación y disfrute de las posibilidades generadas, no se daría un verdadero desarrollo, sino por el contrario un "antidesarrollo". El incremento del producto nacional bruto a costa de un gran desempleo o excluyendo a las grandes mayorías del progreso no es una opción éticamente valiosa, aunque sea ésta la preferida de los economistas que ven en el mercado un dios. El desarrollo, sin desarrollo humano, descuidando la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales, sin preocupación por las futuras generaciones de personas y aninales, sin seguridad, sin satisfacción de necesidades básicas, no es más que un proyecto erróneo y absurdo. Por ello es necesario una reorientación tecnológica para que se produzcan mejores bienes, generar condiciones de trabajo humanamente más significativas, encontrar un balance armómico con el medio ambiente que permita su conservación y su enriquecimiento. Donde la calidad de vida tenga una orientación más comunitaria, donde se puedan liberar energías para la participación, la creación, el juego, el amor, la comunicación, el trabajo creativo y el ocio. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Enfatiza en la necesidad de que el desarrollo sea pensado en términos más amplios que el simple crecimiento industrial o económico, de tal manera que si se excluye a grupos importantes de la participación, creación y disfrute de las posibilidades generadas, no se daría un verdadero desarrollo, sino por el contrario un "antidesarrollo". El incremento del producto nacional bruto a costa de un gran desempleo o excluyendo a las grandes mayorías del progreso no es una opción éticamente valiosa, aunque sea ésta la preferida de los economistas que ven en el mercado un dios. El desarrollo, sin desarrollo humano, descuidando la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales, sin preocupación por las futuras generaciones de personas y aninales, sin seguridad, sin satisfacción de necesidades básicas, no es más que un proyecto erróneo y absurdo. Por ello es necesario una reorientación tecnológica para que se produzcan mejores bienes, generar condiciones de trabajo humanamente más significativas, encontrar un balance armómico con el medio ambiente que permita su conservación y su enriquecimiento. Donde la calidad de vida tenga una orientación más comunitaria, donde se puedan liberar energías para la participación, la creación, el juego, el amor, la comunicación, el trabajo creativo y el ocio. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración