Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un enfoque económico de los problemas del financiamiento de los servicios de salud / José Alberto Acuña Ulate

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 2; páginas 21-28 Resumen: Los problemas financieros que padecen hoy día muchos de los sistemas de salud de América Latina, en un sentido amplio, se encuentran enmarcados en la interrelación que existe entre los sistemas de financiamiento, las estrategias de atención a la salud y el correspondiente nivel de desarrollo socioeconómico del país. Aspectos como el crecimiento acelerado de los precios, aumento del desempleo, crecimiento del sector informal han repercutido de una u otra forma en la estabilidad financiera de los distintos sistemas y consecuentemente han afectado los programas de salud, que constituyen una base fundamental en la calidad de vida de una sociedad. A estos problemas se han aunado otros que están sujetos a políticas institucionales como son la alta evasión de cuotas y la limitación en la cobertura contributiva. El artículo trata estos temas, identificando efectos directos que se derivan del comportamiento de algunas variables macroeconómias sobre el financiamiento, con especial énfasis en sistemas de salud finaciados fundamentalemte con contribuciones, como es el caso de Costa Rica. En el artículo se detallan los siguientes temas: la inflación aspectos sobre población desempleo y la extensión de la cobertura contributiva. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los problemas financieros que padecen hoy día muchos de los sistemas de salud de América Latina, en un sentido amplio, se encuentran enmarcados en la interrelación que existe entre los sistemas de financiamiento, las estrategias de atención a la salud y el correspondiente nivel de desarrollo socioeconómico del país. Aspectos como el crecimiento acelerado de los precios, aumento del desempleo, crecimiento del sector informal han repercutido de una u otra forma en la estabilidad financiera de los distintos sistemas y consecuentemente han afectado los programas de salud, que constituyen una base fundamental en la calidad de vida de una sociedad. A estos problemas se han aunado otros que están sujetos a políticas institucionales como son la alta evasión de cuotas y la limitación en la cobertura contributiva. El artículo trata estos temas, identificando efectos directos que se derivan del comportamiento de algunas variables macroeconómias sobre el financiamiento, con especial énfasis en sistemas de salud finaciados fundamentalemte con contribuciones, como es el caso de Costa Rica. En el artículo se detallan los siguientes temas: la inflación aspectos sobre población desempleo y la extensión de la cobertura contributiva. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración