Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las voces de los esclavizados, los sonidos de la libertad / editado por Hilary McD Beckles y Verene A. Shepherd

Colaborador(es): Tema(s): En: tomo 4, 82 páginas Resumen: Durante el período colonial millones de africanos fueron sacados de sus comunidades y enviados a América. Muchos de ellos se levantaron contra el sistema esclavista armados con la fuerza de su certeza de hombres y mujeres libres y con su cultura, fuera del alcance de los propietarios, solo interesados en sus cuerpos. Ellos procedían de diversos orígenes, pueblos, religiones y culturas. Su mezcla con indígenas y europeos produjo el dinamismo cultural que caracteriza a nuestro continente. Sin embargo, esta riqueza contrasta con la ausencia de información en la historia oficial. Este silencio no es inocuo. Los vacíos de la información sobre el pasado fueron sustituidos por un conjunto de valoraciones donde el racismo y los estereotipos encontraron un espacio para germinar y crecer. Esta obra contiene páginas de un libro que pocas veces se ha abierto y sin pretender ser exhaustiva sigue con rigor académico un camino para recuperar el pasado y entender el presente.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Durante el período colonial millones de africanos fueron sacados de sus comunidades y enviados a América. Muchos de ellos se levantaron contra el sistema esclavista armados con la fuerza de su certeza de hombres y mujeres libres y con su cultura, fuera del alcance de los propietarios, solo interesados en sus cuerpos. Ellos procedían de diversos orígenes, pueblos, religiones y culturas. Su mezcla con indígenas y europeos produjo el dinamismo cultural que caracteriza a nuestro continente. Sin embargo, esta riqueza contrasta con la ausencia de información en la historia oficial. Este silencio no es inocuo. Los vacíos de la información sobre el pasado fueron sustituidos por un conjunto de valoraciones donde el racismo y los estereotipos encontraron un espacio para germinar y crecer. Esta obra contiene páginas de un libro que pocas veces se ha abierto y sin pretender ser exhaustiva sigue con rigor académico un camino para recuperar el pasado y entender el presente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración