Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rica: sombrío panorama económico enfrenta el país

Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 58; páginas 12-14 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Más de un año después de que el presidente de Costa Rica Rafael Angel Calderón llegara al poder y prometiera solucionar los problemas económicos, Costa Rica se enfrenta a una grave situación económica, donde las protestas populares van en aumento y se da un endurecimiento de la posición de los organismos financieros internacionales, los cuales han planteado mayores exigencias para realizar sus desembolsos, sino un cumplimiento real de los compromisos contraídos. El gobierno intenta llevar a cabo dos medidas incompatibles entre sí: el sanear la economía y cumplir con las exigencias de los organismos financieros internacionales, de allí las huelgas realizadas por los sectores organizados. Calderón aseguró que a partir de la segunda parte del año 1991 se comezaría a vivir la bonanza económica, además agregó que no habrían más aumentos de precios e impuestos y se mostró optimista con el arreglo con el FMI ya que pronto podría recibir 120 millones de dólares, retenidos desde 1989 por el Banco Mundial por incumplimiento costarricense del acuerdo. Cuatro meses despúes de estas promesas, el costo de la vida sigue en aumento y continúan los incumplimientos con los organismos financieros internacionales. El Poder Ejecutivo busca la forma de obtener recursos y tiene en proyecto eliminar numerosas leyes que otorgan distintas exoneraciones, las cuales en conjunto suman
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (58) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21666

Colección Centroamérica

Más de un año después de que el presidente de Costa Rica Rafael Angel Calderón llegara al poder y prometiera solucionar los problemas económicos, Costa Rica se enfrenta a una grave situación económica, donde las protestas populares van en aumento y se da un endurecimiento de la posición de los organismos financieros internacionales, los cuales han planteado mayores exigencias para realizar sus desembolsos, sino un cumplimiento real de los compromisos contraídos. El gobierno intenta llevar a cabo dos medidas incompatibles entre sí: el sanear la economía y cumplir con las exigencias de los organismos financieros internacionales, de allí las huelgas realizadas por los sectores organizados. Calderón aseguró que a partir de la segunda parte del año 1991 se comezaría a vivir la bonanza económica, además agregó que no habrían más aumentos de precios e impuestos y se mostró optimista con el arreglo con el FMI ya que pronto podría recibir 120 millones de dólares, retenidos desde 1989 por el Banco Mundial por incumplimiento costarricense del acuerdo. Cuatro meses despúes de estas promesas, el costo de la vida sigue en aumento y continúan los incumplimientos con los organismos financieros internacionales. El Poder Ejecutivo busca la forma de obtener recursos y tiene en proyecto eliminar numerosas leyes que otorgan distintas exoneraciones, las cuales en conjunto suman 30 millones anuales. El mal manejo de la economía del país es la causa de la efervecensia social. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración