Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cultura política y nuevos sujetos en el espacio local / Jaime Bustamante M.

Por: Tema(s): En: número 105; páginas 21-22 En: AportesResumen: Bajo la forma de un discurso ecológico de tinte político, se refiere a los modelos de negociación y las políticas estatales en relación con los procesos de transformación del ecosistema y acerca de la cultura política y las formas de contrarrestar la problemática. El autor es el Coordinador del Programa de Educación Ambiental de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO) de manera que el contenido del documento representa una reflexión colectiva en el seno de la AECO. Se parte desde el nacimiento del movimiento ambientalista de Costa Rica y el IV Encuentro del Frente Continental de las Organizaciones Comunales. Se trata de desglosar las problemáticas sociales y las fallas del Estado, a la vez que se asume que hay una pérdida de fe a nivel social. Se finaliza con una propuesta de contenidos temáticos acerca de ciertas consideraciones a tomar en cuenta en relación con la lucha ecologista y una posición firme en contra de los PAES. JR/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0047 (105) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 04768

Colección Centroamérica

Bajo la forma de un discurso ecológico de tinte político, se refiere a los modelos de negociación y las políticas estatales en relación con los procesos de transformación del ecosistema y acerca de la cultura política y las formas de contrarrestar la problemática. El autor es el Coordinador del Programa de Educación Ambiental de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO) de manera que el contenido del documento representa una reflexión colectiva en el seno de la AECO. Se parte desde el nacimiento del movimiento ambientalista de Costa Rica y el IV Encuentro del Frente Continental de las Organizaciones Comunales. Se trata de desglosar las problemáticas sociales y las fallas del Estado, a la vez que se asume que hay una pérdida de fe a nivel social. Se finaliza con una propuesta de contenidos temáticos acerca de ciertas consideraciones a tomar en cuenta en relación con la lucha ecologista y una posición firme en contra de los PAES. JR/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración