Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Conservación ambiental en Latinoamérica: reflexiones sobre una década / Spencer B. Beebe

Por: Tema(s): En: número 43; páginas 45-47 En: Medio AmbienteResumen: El ecologismo es un movimiento destinado a luchar por orientar las prácticas de la planificación de los gobiernos y la gestión de los recursos comunales hacia la racionalidad productiva. Se busca comprender las causas y resolver sus efectos en el deterioro de la calidad de vida, los problemas debido a la contaminación ambiental, el consumo y sobre-explotación de los recursos naturales y los desequilibrios ecológicos a nivel mundial. En América Latina se ha dado un movimiento en el cual se ve al ambiente como un potencial productivo para un desarrollo alternativo en donde se pueda incorporar el aprovechamiento de la productividad ecológica de los recursos naturales y la energía social contenida en los valores culturales la perspectiva ambiental enriquece las categorías tradicionales para el análisis de los procesos del desarrollo económico y social. Se dice que mientras que en los países desarrollados se privilegia una visión conservacionista y una política que remedie los efectos contaminantes, todo dentro de la racionalidad económica, social y tecnologías reinantes los países latinoamericanos han enfatizado en los cambios sociales, políticos e institucionales necesarios para alcanzar un aprovechamiento racional de los recursos existentes. La consciencia ambiental surge de un discurso antidesarrollista, con principios de autogestión, descentralización y autodeterminación perfilándose como una lucha antidependista. La política del ambientalismo plantea la transformación de las estructuras de poder estableciadas a nivel nacional e internacional. La investigación enfatiza en aspectos sociológicos de los movimientos ambientalistas en donde se indica que el futuro debe darse bajo los principios de independencia política, equidad social, diversidad étnica, equilibrio regional y autonomía cultural. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1041 (43) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3016

El ecologismo es un movimiento destinado a luchar por orientar las prácticas de la planificación de los gobiernos y la gestión de los recursos comunales hacia la racionalidad productiva. Se busca comprender las causas y resolver sus efectos en el deterioro de la calidad de vida, los problemas debido a la contaminación ambiental, el consumo y sobre-explotación de los recursos naturales y los desequilibrios ecológicos a nivel mundial. En América Latina se ha dado un movimiento en el cual se ve al ambiente como un potencial productivo para un desarrollo alternativo en donde se pueda incorporar el aprovechamiento de la productividad ecológica de los recursos naturales y la energía social contenida en los valores culturales la perspectiva ambiental enriquece las categorías tradicionales para el análisis de los procesos del desarrollo económico y social. Se dice que mientras que en los países desarrollados se privilegia una visión conservacionista y una política que remedie los efectos contaminantes, todo dentro de la racionalidad económica, social y tecnologías reinantes los países latinoamericanos han enfatizado en los cambios sociales, políticos e institucionales necesarios para alcanzar un aprovechamiento racional de los recursos existentes. La consciencia ambiental surge de un discurso antidesarrollista, con principios de autogestión, descentralización y autodeterminación perfilándose como una lucha antidependista. La política del ambientalismo plantea la transformación de las estructuras de poder estableciadas a nivel nacional e internacional. La investigación enfatiza en aspectos sociológicos de los movimientos ambientalistas en donde se indica que el futuro debe darse bajo los principios de independencia política, equidad social, diversidad étnica, equilibrio regional y autonomía cultural. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración