La percepción social de la inseguridad en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua = The social perception of insecurity in Costa Rica, El Salvador and Nicaragua / Sebastian Huhn
Tema(s): En: número122 (2008), páginas 149-165 : tablas En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se analiza tanto la percepción social de la violencia y la criminalidad en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, como también las ideas para sus posibles soluciones. Tomando como base las entrevistas y las redacciones de los colegiales, se examina qué contenidos de enunciados públicos se reflejan en la población. Las fuentes confirman que circulan los discursos hegemónicos sobre la violencia, criminalidad e inseguridad, los que, constituyen el saber valedero y construyen la realidad. Simultáneamente la mayoría de la población está, al parecer, en contra de los métodos políticamente represivos como solución.Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (122) 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 3 | Disponible | 12954 |
huhn@giga-hamburg.de
Se analiza tanto la percepción social de la violencia y la criminalidad en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, como también las ideas para sus posibles soluciones. Tomando como base las entrevistas y las redacciones de los colegiales, se examina qué contenidos de enunciados públicos se reflejan en la población. Las fuentes confirman que circulan los discursos hegemónicos sobre la violencia, criminalidad e inseguridad, los que, constituyen el saber valedero y construyen la realidad. Simultáneamente la mayoría de la población está, al parecer, en contra de los métodos políticamente represivos como solución.
EFU/NOVIEMBRE2011
No hay comentarios en este titulo.